El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se pronunció desde Arequipa sobre la vacancia de Dina Boluarte y la asunción del nuevo presidente transitorio de la República del Perú, José Jerí.
Durante la firma de un contrato de gobierno a gobierno con el Estado japonés para la rehabilitación del proyecto agroindustrial Majes Siguas I y la ejecución de Majes III (ampliación de frontera agrícola en Majes), realizada esta mañana en el centro de convenciones de Cerro Juli, Manero destacó que este proyecto se destrabó gracias a la gestión de Dina Boluarte y quedará en la historia.
Sin embargo, cabe recordar que el proyecto Majes Siguas II aún no está destrabado, debido a un arbitraje internacional con la empresa Cobra. La puesta a punto de Majes I implica la rehabilitación de la infraestructura hidráulica de la primera etapa, que incluye canales y túneles de riego.
Manero también manifestó que el nuevo presidente transitorio José Jerí comprendió rápidamente la importancia estratégica del proyecto Majes Siguas, dejando entender que esta postura permitió continuar con la firma de contrato con el embajador de Japón Yamamoto Tsuyoshi, a pesar de la reciente vacancia de Boluarte.
En ese sentido, enfatizó que el nuevo gobierno que asuma funciones en julio de 2026, tras las elecciones generales, también reconocerá la relevancia del proyecto y continuará con su ejecución hasta su culminación.
Por su parte, el gobernador de Arequipa, Roel Sánchez Sánchez, subrayó que las autoridades y la población deben respetar el estado de derecho, la Constitución y los procedimientos democráticos establecidos. Afirmó que la lucha contra la inseguridad requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los niveles de gobierno.
Sánchez expresó su esperanza de que el presidente transitorio cumpla con los compromisos asumidos y que se garanticen los presupuestos establecidos para 2026. También mencionó que en Arequipa se espera un crédito suplementario de más de 280 millones de soles para finalizar la construcción de los hospitales de Camaná y Maritza Campos.
Finalmente, el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz, indicó que la vacancia era previsible tras múltiples solicitudes. Espera que este cambio de gobierno no afecte la ejecución de proyectos pendientes como el hospital Goyeneche, el Iren Sur y Majes, entre otros.
E PUEDE INTERESAR:
- El primer día en Palacio: José Jerí asume el mando y los desafíos en la lucha contra la inseguridad
- Dina Boluarte: PJ programa audiencia sobre impedimento de salida del país para el 15 de octubre
- Juan Portugal: Abogado asegura que Dina Boluarte está en su vivienda y descarta asilo
- José Jerí compró dulces y pidió calma al asegurar que luchará contra el crimen
- José Jerí es el nuevo presidente del Perú tras vacancia de Dina Boluarte
- Pleno del Congreso aprueba la vacancia presidencial con 123 votos
- Dina Boluarte: Así abandonó Palacio de Gobierno a bordo del polémico ‘Cofre’