En una conferencia de prensa realizada este lunes, Eduardo Arana, se refirió al reciente reportaje de Punto Final, que dio a conocer que la presidenta Dina Boluarte recibió costosos obsequios de altas autoridades tanto nacionales como internacionales.
De acuerdo con el informe periodístico, la mandataria recibió obsequios como sets de cosméticos, perfumes, platos de cerámica, esculturas, jarrones e incluso la réplica de una estatua de bronce, entregados en reconocimiento a su investidura. Estos aparecen registrados en una lista oficial elaborada a partir de la nueva directiva de la Presidencia. Sin embargo, el reportaje advierte que se habrían omitido varios regalos de autoridades locales, entre ellos los relojes Rolex entregados por el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.
Sobre el tema, Arana Ysa consideró “normal” que la jefa de Estado reciba este tipo de obsequios y remarcó que la nueva directiva busca garantizar la “transparencia” en dicha práctica.
“Lo que se ha publicado o lo que se ha difundido el día de ayer [domingo] está relacionado con la política que tienen los embajadores, presidentes, agregados, es decir, todas las misiones internacionales, cuando visitan a un presidente, le llevan un regalo […], es normal“, señaló.
“Lo que ha hecho este gobierno, a través de la Presidencia de la República, es regular, dictar una norma para que se regule. Es decir, más bien se ha colaborado con la transparencia de que se hagan estos [regalos] de manera regular y, a partir de ahora, lo que se está haciendo es un registro. ¿Qué mejor manera de decirle a la población que ahora todo es transparente, que es legal y que todo se registra?“, agregó.
Sobre el tema, Arana Ysa consideró “normal” que la jefa de Estado reciba este tipo de obsequios y remarcó que la nueva directiva busca garantizar la “transparencia” en dicha práctica.
“Yo creo que el periodismo tiene que tener también normas éticas que controlen la información que dan a conocer. Y se lo voy a decir de esta manera: la tarea de la prensa es difundir e informar, pero si algún medio o alguno de los medios o algún periodista en particular empieza a hacer activismo político en contra del gobierno, entonces tiene que tener el fundamento necesario“, indicó.
“La información que tiene ese periodista es una información a la que ha accedido de manera pública. No es que la hemos escondido, no es que la Presidencia la tiene guardada bajo siete llaves. Es una información que está publicada, que está a disposición de cualquier periodista, que ellos lo presentan como una unidad de investigación, como que si nosotros, desde el gobierno, quisiéramos ocultar nuestras actividades”, acotó.
El titular del Consejo de Ministro afirmó que desde el Ejecutivo rechazan el “intento de manipular la información pública”.
“Yo rechazo ante la opinión pública, desde luego que rechazamos cualquier intento de manipular la información pública que tenemos, con el propósito de desprestigiar al gobierno. No hay ningún tipo de regalo que haya hecho ningún funcionario extranjero que tenga un propósito o un interés ajeno al mismo que es de la cortesía internacional”, refirió.
Cabe mencionar que luego de la emisión del reportaje, Presidencia publicó un comunicado indicando que “este tipo de intercambios se realiza desde hace varias décadas, y forma parte de un protocolo entre altas autoridades a nivel internacional que, entre otras razones, busca mostrar la cultura y el arte de nuestro país”.
TE PUEDE INTERESAR
- Betssy Chávez: “¿Por qué no se puede creer que el presidente Castillo redactó el mensaje?
- PERUMIN 37 Convención Minera se inaugura hoy en la ciudad de Arequip
- Betssy Chávez: Comisión Permanente tiene hace 74 días informe que propone inhabilitar a expremier
- Jurado concluye que César Acuña vulneró neutralidad
- Huancayo: Obras por impuestos un camino rápido para cerrar brechas y reducir riesgo de corrupción





