La ex primera ministra del Gobierno de Pedro Castillo, Betssy Chávez Chino, solicitó asilo político a México y actualmente se encuentra en la embajada mexicana en San Isidro, luego de no asistir a varias audiencias judiciales por el caso de rebelión y conspiración.
Sin embargo, su permanencia en la sede diplomática no habría sido una decisión improvisada, sino parte de un plan que Betssy Chávez habría trazado desde el 7 de diciembre de 2022, cuando acompañó al entonces presidente Pedro Castillo durante el intento de golpe de Estado.
De acuerdo al dominical Cuarto Poder, se recuerda el testimonio de Cristian Martínez, exchofer de la PCM, quien declaró que existía una orden: ir a la embajada de México.
CONTRADICCIÓN
Si bien en escritos de la Fiscalía, la intención de Betssy Chávez no era huir, sus acciones en la actualidad dicen lo contrario. Incluso, firmó y envío documentos al Congreso dictando proyectar una imagen de seriedad y respeto. En estos papeles, garantizaba que no fugaría.
Además, solicitó al despacho del Congreso, requerir al juzgado supremo de investigación preparatoria que se le imponga las medidas de impedimento de salida del país y/o comparecencia.
Así también, en mazo de 2023, solicitó el incremento de personal de Seguridad del Estado. En otro documento, hace entrega de pasaporte diplomático. No obstante, hoy está en la misma embajada, situación que se había previsto desde el 2022.
Al respecto, Raúl Noblecila, abogado de Betssy Chávez, declaró que solo les queda esperar la decisión.
TE PUEDE INTERESAR:
- Congresista Ariana Orué usaría a trabajador como chofer para ir al gimnasio
- Premier Ernesto Álvarez: Gobierno de Rodrigo Paz “marca fin de años de socialismo” en Bolivia
- Este lunes inicia la semana de representación del Congreso
- Proponen sancionar con hasta 10 años de cárcel a quienes se cubran el rostro o lleven menores a protestas
- Jueces rechazan intento de afectación a la independencia del Poder Judicial





