LIMA 30 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

POR TERCER DIA CONSECUTIVO LOS MINISTROS DE ESTADO ACUDEN AL HEMICICLO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA PARA SUSTENTAR EL PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO DEL A„O FISCAL 2022.
LIMA 30 DE NOVIEMBRE DEL 2022. POR TERCER DIA CONSECUTIVO LOS MINISTROS DE ESTADO ACUDEN AL HEMICICLO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA PARA SUSTENTAR EL PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO DEL A„O FISCAL 2022.

“Yo voy a ser presidenta de la República, te lo digo con seguridad”, fue la afirmación que dio la expresidenta del Consejo de Ministros, , en una reciente entrevista en la que fue consultada por su futuro en la política de cara a las Elecciones Generales 2026.

Sin embargo, existe la posibilidad de que la exjefa del Gabinete Ministerial, procesada por el, se quede sin esa opción.

Y es que el Congreso de la República tiene pendiente la evaluación de un informe final que recomienda su inhabilitación de la función pública.

Cabe destacar que dicho documento duerme desde hace más de dos meses en la Comisión Permanente.

En una audiencia por el caso Golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo y sus allegados, la expremier Betssy Chávez saluda. Fotos : Alessandro Currarino / @photo.gec
En una audiencia por el caso Golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo y sus allegados, la expremier Betssy Chávez saluda. Fotos : Alessandro Currarino / @photo.gec

TIEMPOS

El 1 de julio de este año, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe final que propone la inhabilitación por 10 años de la expremier Chávez, por haber participado de manera activa en la ejecución del mensaje a la Nación que dio el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

El documento se aprobó con 12 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.

De acuerdo con un documento al que accedió Correo, el 10 de julio, la entonces presidenta de la Subcomisión,, le envió un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, con el informe final de la denuncia.

El documento enviado se trasladó con las 12 firmas de los integrantes que votaron a favor, según el reglamento.

Desde entonces, pasaron 74 días y hasta la fecha, el documento no se ha visto en la Comisión Permanente.

Cabe precisar que la presidencia del Congreso se encuentra en la actualidad en mano del legislador (Somos Perú).

La Comisión Permanente debe debatir y votar el informe final, de recibir luz verde, pasará al Pleno del Congreso para su votación final.

Si la mayoría en el Congreso respalda la recomendación de inhabilitar a Chávez Chino de la función pública, no podrá postular a ningún cargo de elección popular tal como sucedió con el expresidente Martín Vizcarra.

Este es el documento que le envió la Subcomisión a la Comisión Permanente. (Documento: Correo)
Este es el documento que le envió la Subcomisión a la Comisión Permanente. (Documento: Correo)

INTENTO

La expremier Chávez buscó, sin éxito, ser contratada en el Congreso como asesora del legislador Roberto Sánchez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) con un sueldo de casi 10 mil soles, luego de que se anulara su orden de prisión preventiva.

Su oportunidad de trabajo no se concretó debido a que Chávez Chino fue suspendida de sus funciones como congresista en el 2023, mientras dure su proceso judicial.

Y de acuerdo con la Constitución, el congresista (aunque esté suspendido) no puede ejercer otra función público, excepto la docencia.

Por ahora, el caso de la exjefa del Gabinete está en manos de la Comisión Permanente y su agenda, que deberá determinar si prioriza o no el debate y votación del informe final que recomienda su inhabilitación.

Este es el camino que siguió la expremier Betssy Chávez para recuperar su libertad. (Infografía: Diario Correo)
Este es el camino que siguió la expremier Betssy Chávez para recuperar su libertad. (Infografía: Diario Correo)