El ministro de Relaciones Exteriores señaló que la ex primera ministra enfrenta un proceso por delito común y que el Gobierno peruano rechaza el relato mexicano.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que la ex primera ministra enfrenta un proceso por delito común y que el Gobierno peruano rechaza el relato mexicano.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, afirmó que Betssy Chávez Chino “no es una perseguida política”, luego de que el Gobierno de México le otorgara asilo político.

En entrevista con TVPerú, el canciller sostuvo que la exfuncionaria enfrenta un proceso judicial por delito común, vinculado al fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo Terrones, y que ha tenido todas las garantías para ejercer su defensa.

“No es un delito político. Esa es la realidad. A Betssy Chávez se le ha otorgado todas las garantías para su defensa. El Poder Judicial incluso decidió liberarla para que afronte su juicio en libertad, pero ella aprovechó esa situación para asilarse en la embajada de México”, declaró el ministro.

“En el Perú no hay persecución política, ni a ella ni a nadie”, subrayó.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

De Zela informó que el Gobierno peruano decidió romper relaciones diplomáticas con México, luego de recibir una nota diplomática de la Embajada de México en la que se confirmaba el asilo político otorgado a Chávez.

“Ellos han construido un relato como si Pedro Castillo siguiera siendo presidente y estuviera injustamente procesado. Sobre esa base, califican a Betssy Chávez como perseguida política. Ese relato no se sustenta en la realidad peruana”, explicó.

La Cancillería indicó que esta decisión es una muestra del rechazo del Perú a una postura que tergiversa la situación interna, aunque se mantendrán las relaciones consulares para atender a los ciudadanos de ambos países.

Salvoconducto en evaluación

Respecto al pedido de salvoconducto presentado por México para permitir la salida de Chávez del país, el canciller señaló que la Dirección Jurídica de Cancillería está analizando el caso.

“La decisión se tomará en unos días, con detenimiento y seriedad”, comentó De Zela.

El ministro recordó que la Convención de Caracas de 1954, que regula los casos de asilo diplomático, fue diseñada para delitos de carácter político, no para delitos comunes.

“Aquí hay una tergiversación en el uso de esa convención, y eso es algo sobre lo cual hay que reflexionar”, agregó.

Relaciones con México y vínculos comerciales

De Zela lamentó el quiebre diplomático con México, al que calificó como “un país hermano”, pero aseguró que las relaciones consulares y comerciales se mantendrán.

“Las relaciones económicas son entre entidades privadas. Esperamos que continúen, porque los lazos históricos entre ambos países no deben verse afectados”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR