Durante la clausura de la XVIII Cumbre Pyme APEC 2025, el canciller Elmer Schialer afirmó que la presencia del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue legítima y coherente con las prácticas internacionales.
Durante la clausura de la XVIII Cumbre Pyme APEC 2025, el canciller Elmer Schialer afirmó que la presencia del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue legítima y coherente con las prácticas internacionales.

El canciller Elmer Schialer defendió la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde expuso la posición del Gobierno peruano sobre la reciente ley de amnistía aprobada por el Congreso.

Durante su intervención en la clausura de la XVIII Cumbre Pyme APEC 2025, Schialer explicó que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se refirió al estado de los derechos humanos en un contexto global. Frente a ello, Santiváñez presentó los argumentos de legalidad de la norma peruana, destacando su promulgación y fundamentos dentro del marco nacional.

El canciller expresó su sorpresa ante los cuestionamientos de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien criticó la participación del ministro en el foro internacional. “Los ministros son los legítimos representantes de cada sector. En el Consejo de Derechos Humanos y otros espacios multilaterales, es habitual que los gobiernos estén representados por las máximas autoridades sectoriales”, afirmó para canal N.

Asimismo, Schialer reiteró que el Perú se encuentra en un proceso de evaluación sobre su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como parte de una revisión general de los tratados y convenios internacionales.

“Debemos discutir qué mecanismos sirven mejor para proteger los derechos humanos, sin interferencias innecesarias en nuestra soberanía”, enfatizó el canciller.