El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, señaló en su homilía dominical que la Iglesia católica no tiene un “candidato preferido” en las próximas elecciones; y apoyó la marcha contra las extorsiones y leyes injustas.
El religioso recalcó que ningún postulante debe ser elegido solo por declararse católico, sino por sus valores, programas y capacidad de servicio. Llamó a los fieles a usar su conciencia y a desconfiar de quienes “se disfrazan de muy católicos y son todo lo contrario a la fe”.
El arzobispo Castillo también advirtió que algunos políticos intentan apropiarse del nombre de Dios en campaña. Enfatizó que “Dios no tiene partido” y que su amor abarca a toda la humanidad, por lo que la fe no debe usarse con fines electorales.
“De ninguna manera hay un candidato preferido católico por la Iglesia. Ninguno. Todos, si son buenos deben ser elegidos, y si son malos, no hay que elegirlos, por más católicos que sean”, aseveró.
Asimismo, pidió que los mensajes de sufrimiento y esperanza de las familias afectadas por la violencia social inspiren mayor compasión y conciencia ciudadana.
El arzobispo valoró las recientes movilizaciones sociales, tanto de transportistas como de jóvenes de la denominada “Generación Z”, quienes marcharon contra la Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano. Criticó que esta norma obligue a los jóvenes a afiliarse a un seguro desde los 18 años para aportar a las AFP.
“Los muchachos que han salido a las calles, han llenado el centro de Lima inmensamente para reclamar orden en el país, misericordia, justicia por tantas injusticias y leyes injustas que se han aprobado, como la de obligar a un seguro a los 18 años y así pagar la AFP que después algunos se la roban”, dijo.
El cardenal Castillo destacó que la participación juvenil no debe ser estigmatizada. Afirmó que los manifestantes no son terroristas, sino personas con dignidad que exigen justicia y orden. Sobre la Generación Z, expresó que representan esperanza para la humanidad y que su voz merece ser escuchada.

“Estos signos que estamos viendo en nuestras calles no son motivo para decir ‘esta gente terrorista’. No, no, aquí no hay terroristas, aquí hay personas con derechos, con dignidad, y nuestros jóvenes por más que sean llamados Generación Z tienen mucho que decirle a la humanidad. Son la última palabra que hay que decir, la última letra del abecedario: esperanza”, señaló.
Finalmente, denunció la persecución contra migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, criticando la separación de familias por parte de políticas migratorias impulsadas en el gobierno de Donald Trump. Subrayó que muchos emigran por necesidad, en busca de trabajo y esperanza, pero que en lugar de acogida, enfrentan condiciones de sufrimiento y discriminación.
TE PUEDE INTERESAR
- Expolicía asegura que Santiváñez lo botó por buscar a alias “El Monstruo”
- Tarma: músicos ven la muerte de cerca
- “Hay niveles de corrupción e impunidad grandes en la Policía”
- En latas de pintura metían cocaína al penal de Huancayo
- Miles marcharon en Argentina exigiendo justicia para las víctimas de triple feminicidio