(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

El octavo retiro de fondos de las AFP aprobado recientemente en el Congreso, vuelve a poner en debate la sostenibilidad del sistema privado de pensiones en el país. Para Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de Comex Perú, se estaría desnaturalizando el fin último de contar con un sistema de pensiones, porque, a decir suyo, estos retiros los están convirtiendo en “una cuenta de ahorros disponible, lo cual no es correcto desde la norma ni desde el espíritu de la ley”.Zacnich advirtió que las constantes liberaciones de fondos representan un riesgo de dejar a los actuales trabajadores sin recursos para su jubilación.

El especialista también recalcó que: “hasta el séptimo retiro ya se han retirado más de 120 mil millones de soles, prácticamente el 50% de todo el fondo de los pensionistas. Sin un mínimo de ahorro, muchos trabajadores no guardarían nada y eso generará futuros costos asistenciales para el Estado, que en realidad se financian con los impuestos de todos los peruanos”.

El economista alertó que, si se debilita o incluso se elimina el sistema privado de pensiones, la única alternativa sería la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Sin embargo, consideró que “no es para nada recomendable pasarse a la ONP. En ningún universo el sistema público va a ser mejor que un sistema privado de pensiones, porque en la ONP se aporta hoy para pagar a los que ya se jubilaron, no para uno mismo. Y el Estado no es un buen inversor”.

Zacnich propone una reforma profunda:

“Una salida que nosotros estamos recomendando es un modelo mixto; es decir, un aporte obligatorio mínimo que garantice un fondo básico para la jubilación y que nunca se pueda tocar, y abrir la competencia entre AFP, bancos, aseguradoras y cajas para captar tanto el ahorro obligatorio como el voluntario”, explicó. Zaknic enfatizó que el sistema actual requiere mejoras y no su eliminación.

“El modelo que tenemos no nos gusta, pero es definitivamente mejor que la ONP. Debería mejorarse con un esquema de protección social que combine un aporte mínimo intocable y la libertad de colocar ahorros voluntarios en distintas entidades”, concluyó.

TAGS RELACIONADOS