Los informes que son aprobados en la Comisión de Ética tardan en llegar a la agenda del Pleno del Congreso.
Los informes que son aprobados en la Comisión de Ética tardan en llegar a la agenda del Pleno del Congreso.

La congresista (Podemos) afrontaría dos procesos en la Comisión de Ética: El primero por la contratación de la pareja de su hijo en su despacho y el segundo por amenazar a la periodista Marycielo Castillo del programa Contracorriente de Willax Televisión.

Sin embargo, la parlamentaria podría salir bien librada de una eventual suspensión en el cargo.

El motivo: Para que un padre de la patria sea sancionado, su caso debe tener un informe final en la Parlamentaria y, posteriormente, ser votado en el Pleno del Congreso para hacer efectiva esa sanción.

De acuerdo con información revisada por Correo, los informes aprobados en Ética que recomendaban la suspensión de congresistas, tardaron entre 144 y 269 días en ser vistos en el Pleno (ver infografía).

Por lo pronto, dos congresista fueron suspendido en 2023 y tres en el año 2024, es decir, un total de cinco, casi un parlamentario por año de gestión.

Esto no incluye los casos excepcionales que se trataron con una celeridad inusual como el de , denunciado por violación sexual, así como , suspendido por golpear a Juan Burgos.

Así han tardado los informes de Ética en llegar al Pleno del Congreso. (Infografía: Diario Correo)
Así han tardado los informes de Ética en llegar al Pleno del Congreso. (Infografía: Diario Correo)

TARDANZAS

Uno de los casos que el Congreso tardó en priorizar fue el de .

En diciembre de 2023, el legislador no se percató que su micrófono estaba encendido durante la sesión de una comisión y lanzó frases sexistas sobre su colega Patricia Juárez.

En enero de 2024, la Comisión de Ética aprobó un informe final que recomendaba suspenderlo por 120 días. Sin embargo, el caso recién fue votado en setiembre de ese año.

Es decir, pasaron 269 días para que finalmente obtenga una sanción.

Juan Carlos Lizarzaburu fue suspendido tras lanzar palabras sexistas contra Patricia Juárez. (Foto: Congreso)
Juan Carlos Lizarzaburu fue suspendido tras lanzar palabras sexistas contra Patricia Juárez. (Foto: Congreso)

Otra sanción que tardó más de 200 días en aprobarse fue contra de Podemos, quien falleció en julio del 2024.

En agosto de 2022, la Comisión de Ética aprobó un informe que recomendaba suspenderlo por 120 días por haber estado involucrado en un presunto tráfico de influencias.

El legislador habría intervenido en la designación de su asesor Manuel Talavera en el directorio de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

Su caso recién fue visto en el Pleno en marzo de 2023, después de 236 días.

Enrique Wong, hoy fallecido, fue sancionado en 2023 por influenciar en la contratación de un asesor en Enapu. (Foto: Congreso)
Enrique Wong, hoy fallecido, fue sancionado en 2023 por influenciar en la contratación de un asesor en Enapu. (Foto: Congreso)

PENDIENTES

Aunque el Congreso deberá abordar el caso de , todavía debe debatir y votar tres sanciones.

La Comisión de Ética aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días a la congresista (Perú Libre) por el presunto recorte de sueldo a los trabajadores de su despacho.

Han pasado 141 días desde que el mencionado grupo de trabajo aprobó la sanción.

El Congreso tiene pendiente aprobar una sanción contra María Agüero de Perú Libre por un caso de "mochasueldos". (Foto: Congreso)
El Congreso tiene pendiente aprobar una sanción contra María Agüero de Perú Libre por un caso de "mochasueldos". (Foto: Congreso)

También está el informe que recomienda una suspensión de 60 días para (Podemos) por haber utilizado recursos del Estado como impresoras, hojas, acceso al sistema Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como a su personal, para conseguir firmas para la inscripción de su movimiento regional.

Finalmente, está el caso del congresista (Acción Popular).

En diciembre del año pasado, la Comisión de Ética aprobó el informe que recomienda la suspensión por 120 días para el legislador.

La sanción obedece a una denuncia periodística, sobre una trabajadora del despacho que habría sido víctima de una exigencia del 50% de su remuneración.

Desde entonces, han pasado 309 días y el caso todavía no es puesto en la agenda del Pleno del Congreso.

El Congreso tiene pendiente aprobar una sanción contra Raúl Doroteo por un caso de "mochasueldos". (Foto: Congreso)
El Congreso tiene pendiente aprobar una sanción contra Raúl Doroteo por un caso de "mochasueldos". (Foto: Congreso)

De acuerdo con información que revisó este medio, el 2 de septiembre, cuando (Acción Popular) ya tenía a su cargo la presidencia de la Comisión de Ética, envió un documento a Giovanni Forno, oficial mayor del Congreso.

En el oficio, el acciopopulista informó que existen procesos pendientes para la agenda del Pleno.

“Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento que al asumir la presidencia de la Comisión de Ética Parlamentaria, he encontrado los procesos que siguen, elevados al Pleno del Congreso”, se lee en el documento.

Pasó un mes desde que el oficio fue enviado. Sin embargo, Vergara no ha insistido o enviado oficios a la presidencia del Congreso, a cargo de , para darle prioridad al debate y votación de los tres informes pendientes.

Cabe precisar que hoy por la tarde sesiona la Comisión de Ética Parlamentaria. Y si bien en la agenda no figura el reciente caso de Kira Alcarraz, la presidencia del grupo a cargo de Elvis Vergara, tiene la potestad de informar que solicitará los descargos de la podemista para evaluar la pertinencia de iniciar un procedimiento de investigación.

Comunicado de Podemos Perú sobre el caso de Kira Alcarraz.
Comunicado de Podemos Perú sobre el caso de Kira Alcarraz.

SALVADOS

Así como hay casos pendientes de votarse en el Pleno del Congreso, también están los congresistas con buena suerte, pues sus casos no llegan a ser tratados en la Comisión de Ética.

Por ejemplo, (APP) fue denunciada por haberse apropiado de 118 metros cuadrados de un parque en Monterrico, Surco.

El espacio público fue tomado por la empresa Los Alizos EIRL, cuya titularidad es de Acuña Peralta desde el 2015.

A esto se le sumó la acusación de una nueva invasión, pero esta vez en Chiclayo.

María Acuña fue denunciada por apropiarse de espacios públicos, pero su caso no fue visto en la Comisión de Ética.
María Acuña fue denunciada por apropiarse de espacios públicos, pero su caso no fue visto en la Comisión de Ética.

María Acuña levantó un cerco perimétrico en la vía pública, bloqueando la continuidad de la calle N, ubicada en la urbanización El Santuario, junto al colegio Ceibos.

La hermana de no solo tuvo suerte en este, sino también por una denuncia de recorte de sueldo a sus trabajadores, los denominados “mochasueldos”.

La Comisión de Ética envió su denuncia al archivo.

Su colega de bancada (APP) e Hilda Portero (Acción Popular), también denunciados por “mochasueldos”, se salvaron.

Por otro lado, y de APP, , José Arriola y Edgar Tello de Podemos, también fueron blindados por sus colegas. Todos recibieron una sanción de “amonestación pública” o “amonestación escrita” más el descuento de sus haberes por uno o dos meses, en lugar de una suspensión de sus funciones.