El Congreso de la República anunció que a partir de este lunes 25 de agosto se desarrollará la semana de representación correspondiente al presente mes. Durante este periodo, que se extenderá hasta el viernes 29, se suspenderán las sesiones plenarias para que los parlamentarios retornen a sus regiones de origen.
Según el artículo 23, inciso f, del Reglamento del Congreso, los legisladores están obligados a visitar sus circunscripciones con el fin de reunirse con la población, recoger sus inquietudes y canalizarlas a través de proyectos de ley, labores de fiscalización o gestiones ante el Ejecutivo.
Durante los 5 días hábiles consecutivos, los parlamentarios deben atender denuncias ciudadanas sustentadas, supervisar la labor de las autoridades y actuar como mediadores entre los vecinos y las instituciones del Estado. Al concluir la semana, los congresistas deben presentar un informe detallado de sus actividades.
CRÍTICAS POR PROSELITISMO
Pese a su propósito, la semana de representación suele recibir críticas por la escasa presencia de congresistas en sus regiones. Sumado a ello, se suman los cuestionamientos porque ahora pueden hacer proselitismo durante sus actividades, tras la aprobación de la Resolución Legislativa 11306.
Sucede que esta acción se ha incorporado el artículo 25-A al Reglamento interno para definir el principio de neutralidad respecto de los legisladores. Establece que los congresistas en ejercicio de sus funciones pueden “expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas y partidarias, sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad o de neutralidad”.
Además, resalta que la norma “no inhabilita para que realicen actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollen las sesiones de comisiones en las que son miembros o del Pleno del Congreso, salvo que se solicite la respectiva licencia sin goce de haber”.
TE PUEDE INTERESAR:
- Poder Judicial vuelve a rechazar pedido para suspender a Tomás Gálvez como fiscal supremo
- Congreso plantea incentivos para docentes que cursen posgrados
- Jimena Sologuren: “Un proyecto minero en el Perú demora 40 años”
- Sociólogo Jerjes Loayza: “Más policías en la calle no implica mayor seguridad” (ENTREVISTA)
- Belén García: “Lista de precandidatos en el APRA llega a siete” (ENTREVISTA)