Legisladora Patricia Juárez consideró que debate debe realizarse sin presiones externas.
Legisladora Patricia Juárez consideró que debate debe realizarse sin presiones externas.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá este viernes un predictamen que propone ampliar por un año el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y, de manera controversial, permitir la reincorporación de más de 50 mil mineros informales e ilegales que fueron excluidos por un decreto supremo reciente.

La sesión fue trasladada a última hora de Arequipa a Lima, generando críticas por presiones externas.

El debate se llevará a cabo a las 4:00 p.m. en la sala Francisco Bolognesi del Congreso, luego de que el presidente de la comisión, Víctor Cutipa, decidiera el cambio de sede a la capital.

La congresista Patricia Juárez pidió que el debate se desarrolle “sin presiones externas”. Advirtió que solicitará la censura de Cutipa si intenta retomar la sede original, argumentando que el cambio buscaba evitar la “presión directa” de los mineros que buscan condicionar la votación para lograr una prórroga de cinco años.

El predictamen, pese a que no satisface la demanda gremial de cinco años, plantea una prórroga de un año al Reinfo. Sin embargo, el punto más polémico es la propuesta de reincorporar a más de 50 mil mineros informales e ilegales. Estos mineros fueron previamente excluidos al tener su registro vencido o suspendido, tras la publicación del Decreto Supremo N.º 012-2025 emitido por el gobierno de Dina Boluarte, quien fue vacada por el Congreso semanas atrás.

Esta propuesta ha generado preocupación en diversos sectores que la consideran un retroceso en la lucha contra la minería ilegal, pues la norma vigente limita la formalización hasta el 31 de diciembre de 2025.

Critican al Gobierno

La congresista Norma Yarrow cuestionó al Ejecutivo, y los acusó de “lavarse las manos” y de evitar asumir una postura clara sobre la ampliación del Reinfo.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS