Congresista Waldemar Cerrón habría utilizado recursos públicos para evento de condecoración. Foto: GEC.
Congresista Waldemar Cerrón habría utilizado recursos públicos para evento de condecoración. Foto: GEC.

De enero de 2024 a julio de este año, el Congreso de la República destinó más de medio millón de soles para financiar 424 actividades organizadas por propios parlamentarios bajo el concepto de “eventos institucionales”. Sin embargo, gran parte de estos gastos corresponde a celebraciones simbólicas, homenajes y hasta sesiones de fotos.

Según el dominical de Cuarto Poder, los congresistas utilizan fondos del estado para rendirse homenaje a sí mismos, comprar arreglos de flores, regalar de sesiones de fotos a cambio de madrinazgos, o ceremonias para celebrar cumpleaños de sus propias leyes. Recursos que sale de los fondos del Estado.

GASTOS

Uno de los casos más llamativos es el del congresista Alex Paredes (Somos Perú), quien solicitó S/3 000 para celebrar los dos años de la promulgación de una ley que él mismo promovió.

Por si fuera poco, en diciembre de 2024, Alex Paredes solicitó S/900 para la “Ceremonia por II Aniversario de la Ley 31653, Ley que modifica la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes”. Además, en enero de este año, solicitó S/ 1000 para conmemorar el III Aniversario de la Ley 31378.

Sumado a ello, el año pasado, Paredes pidió S/ 3174 para la “presentación de Memoria Anual Legislativa Año 2023-2024″.

“La conmemoración es en una sala del Congreso, asisten los beneficiarios de la Ley, más de 200 personas”, dijo Alex Paredes. En cuanto a la presentación de Memoria Anual, indicó que se da a conocer el trabajo realizado y argumentó que se trata de un presupuesto ya establecido.

También está el congresista Carlos Alva Rojas, quien solicitó cerca de S/5 000 para actividades durante su semana de representación. Se trata de un monto muy aparte a los recursos que se brinda por concepto de representación que es S/2 800. Al respecto, el parlamentario respondió que el dinero no alcanza y está bien representado. “Ese dinero está bien registrado”, indicó.

En tanto, el congresista Luis Aragón (Acción Popular) gestionó fondos para un evento conmemorativo de su bancada, que incluyó un arreglo floral valorizado en S/ 300. Consultado sobre el gasto, el legislador señaló brevemente que “hay que mejorar el tema”, pues estos gastos bien podrían ser dados por los mismos parlamentarios.

Por su parte, el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) organizó un evento donde condecoró a diversos artistas como Melcochita y Dayanita, con un gasto por S/4910. Al respecto, Cerrón aseguró que parte del monto lo puso de su bolsillo.

Esto no termina, pues el uso del presupuesto también se extendió a eventos ajenos a labor legislativa. Se trata de la congresista Noelia Herrera, quien solicitó S/5850 el 11 de setiembre de 2024, para “sesión de fotos para el reconocimiento a los estudiantes de promoción primaria de la I.E. Vencedores de Pachacútec”.

El evento incluyó “131 cuadros de promoción, impresión de 262 fotografías y 131 diplomas de promoción, 3 Opalinas diseño de diploma”. Aunque la legisladora aseguró al director del colegio que se trataba de un gesto personal como “madrina” de los estudiantes, el dinero provino de recursos públicos.

Otro parlamentario también recurrió a este fondo durante su semana de representación. El congresista Eduardo Salhuana requirió S/1000 más, durante enero de 2024.

Cabe mencionar que cada congresista cuenta con hasta 6 mil soles anuales para eventos, pese a que ya reciben 7,600 soles por apoyo logístico y 2,800 soles por semana de representación.

Al respecto, el constitucionalista Diego Pomareda cuestionó que “no se justifica en lo absoluto, pues esos gastos ya están incluidos en los fondos asignados”.

TE PUEDE INTERESAR: