La congresista Katy Ugarte, integrante de la bancada Juntos por el Perú (JPP), presentó el proyecto de ley N.° 12702 con el fin de implementar un sistema digital que permita recargar las tarjetas de la Línea 1 del Metro de Lima mediante billeteras digitales y aplicaciones móviles.

Según la legisladora, esta medida busca “garantizar un servicio moderno, seguro y eficiente, tomando como referencia las soluciones tecnológicas ya aplicadas en el sistema de transporte público del Metropolitano”.

La propuesta cuenta con el respaldo de los congresistas Roberto Sánchez, Elís Varas, Wilson Quispe, Jorge Coayla y Germán Tacuri Valdivia, quienes figuran como coautores.

De acuerdo con el texto legislativo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deberá coordinar con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros para “implementar, supervisar y garantizar la operatividad del sistema”.

El mecanismo permitiría transferir fondos a las tarjetas del Metro a través de tres canales: aplicativos móviles oficiales autorizados por el concesionario, plataformas de banca electrónica de entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y billeteras digitales registradas ante la SBS, la Superintendencia del Mercado de Valores y el Banco Central de Reserva del Perú.

En todos los casos, la recarga deberá “acreditarse en el saldo de la tarjeta de forma inmediata” o en un plazo máximo de cinco minutos desde la operación.

El proyecto dispone que el Gobierno cuente con hasta 120 días calendario para definir las disposiciones técnicas, operativas y de seguridad que permitan poner en marcha el sistema.

Posteriormente, el concesionario de la Línea 1 tendrá un plazo de seis meses para implementar la recarga digital, como parte de sus obligaciones contractuales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Ugarte sostiene que el actual esquema de recarga presencial “genera limitaciones para el usuario, incrementa los tiempos de espera en ventanillas y expone a riesgos derivados de la manipulación de dinero físico”.

Asimismo, advierte que “la ausencia de este servicio en la Línea 1 configura una brecha tecnológica y de accesibilidad dentro de un mismo sistema de transporte público”.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS