El proceso se reanudó con los alegatos de defensa de Jorge Torres Padilla. La Fiscalía solicita 29 años de prisión para la exalcaldesa de Lima por presuntos aportes ilegales de Odebrecht y OAS.
El proceso se reanudó con los alegatos de defensa de Jorge Torres Padilla. La Fiscalía solicita 29 años de prisión para la exalcaldesa de Lima por presuntos aportes ilegales de Odebrecht y OAS.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional continuó este lunes el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros acusados por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir, en el marco de las investigaciones vinculadas al caso Lava Jato.

Durante la audiencia, que se desarrolló de forma presencial y virtual, el acusado Jorge Antonio Torres Padilla —representado por su abogado defensor— presentó sus alegatos de apertura, señalando que su patrocinado no participó en ningún acto irregular dentro de la Asociación Amigos de Lima.

“No nos oponemos a las investigaciones del Ministerio Público, pero cuestionamos la veracidad de las imputaciones. No se establece que mi cliente haya recibido dinero ni participado en reuniones con las empresas investigadas. Eso lo demostraremos en el proceso”, sostuvo la defensa.

El fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, estuvo presente en la diligencia, en la que también se dio cuenta de la participación de otras 20 personas naturales y 9 jurídicas, entre las que figuran exfuncionarios de la gestión municipal y representantes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS.

EN VIVO

Las acusaciones contra Villarán

La Fiscalía solicita 29 años de prisión para la exburgomaestre limeña, a quien se le atribuye haber liderado una organización criminal que habría recibido 11 millones de dólares en aportes ilegales de las empresas mencionadas.

Villarán afronta el proceso bajo comparecencia con restricciones, con un impedimento de salida del país por 36 meses, dictado en julio pasado.

Los delitos imputados por el Ministerio Público incluyen asociación ilícita para delinquir, colusión, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.

El juicio continuará con la exposición de los alegatos de los demás acusados y la presentación de las pruebas documentales y testimoniales que forman parte del proceso.

TE PUEDE INTERESAR