Antes de la intervención de la Corte IDH se debe agotar la vía interna, en opinión de abogados constitucionalistas. (Foto: Corte-IDH)
Antes de la intervención de la Corte IDH se debe agotar la vía interna, en opinión de abogados constitucionalistas. (Foto: Corte-IDH)

Luego de que el Gobierno calificara como “inaceptable” la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que ordenó a las autoridades judiciales peruanas a abstenerse de aplicar la Ley de amnistía, los abogados constitucionalistas calificaron como un “exceso” la decisión de dicha instancia supranacional.

Natale Amprimo, excongresista; y Oscar Urviola, expresidente del Tribunal Constitucional; consideraron que la intervención de la Corte IDH debe ocurrir luego de agotar la vía interna, lo que no ha pasado con la citada norma, promulgada el 14 de agosto.

Actuación. Amprimo sostuvo que la Corte IDH se excede, pues bajo la excusa de fiscalizar la ejecución de sentencias emitidas hace muchísimos años se pronuncia y dicta medidas sobre temas que surgen con posterioridad. No obstante, dijo que el pedido no afecta la soberanía, porque el Perú ha suscrito un convenio.

Por su parte Urviola, refirió que la Corte IDH trata de extender el caso que se inició hace muchos años con relación a Barrios Altos y La Cantuta, a otros casos. Así, bajo el pretexto de hacer control de ejecución, está pretendiendo evitar que los órganos constitucionales, entre ellos el Congreso, puedan cumplir sus funciones como acordar una amnistía que es una de las facultades que tiene el Parlamento.

Salida. De otro lado, en torno al eventual retiro del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), dijo que el Gobierno es el único que puede tomar esta decisión, pero que está dando vueltas al tema sin dar una posición clara.

“Creo que esto ha debido hacerse desde hace tiempo y, además, este es un proceso que dura bastante tiempo. Que este gobierno inicie ese proceso me parece que es lo justo y necesario”, señaló.

Natale Amprimo: “Hay que repensar desde el Estado la actuación de la Corte IDH”

Creo que habría que promover, desde el Estado, un repensamiento de la actuación de la Corte IDH. En un país como el Perú, con un Poder Judicial tan venido a menos, y con una Fiscalía tan desdibujada, un organismo supranacional no es que no nos haga falta, lo que pasa es que creo que la Corte está excediendo sus competencias y eso debería merecer una evaluación, un repensamiento.

Lo que ocurre es que la Corte ha sacado un reglamento interno por el cual ella se inmiscuye y emite pronunciamientos de una manera más allá de lo que el tratado contempla; que la instancia supranacional interviene una vez agotada la vía interna.

Lo que corresponde es fijar claramente cuáles son los límites y las competencias de la Corte IDH. Yo no soy de los que piensa que nos debemos retirar de esta instancia.

Oscar Urviola: “La Corte IDH no puede desconocer la jurisdicción interna”

El Gobierno ha ratificado la defensa de la soberanía del Estado peruano y la jurisdicción interna que se tiene que respetar agotando las vías que establece la Constitución. Nosotros hemos suscrito el Pacto de San José y estamos en ese ámbito, pero eso no puede desconocer la jurisdicción interna que es lo que se debe agotar.

Lo más adecuado es dar la respuesta como la ha dado el Gobierno y, si la Corte insiste, no creo que se aplique ninguna sanción, mucho lo que podría ocurrir es que la Corte trate de considerar al Perú en el Informe de la asamblea de la OEA.

Se trata de un organismo que, si bien ahora está actuando muy influenciado por ideologías políticas y no en fiel cumplimiento de sus funciones y atribuciones, considera que bajo ninguna circunstancia el Perú deberetirarse de la Corte IDH.