Congreso destina presupuesto millonario para comisionados. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)
Congreso destina presupuesto millonario para comisionados. (Foto: Fernando Sangama / @photo.gec)

Un nuevo cuestionamiento recae sobre el Congreso de la República debido al presupuesto destinado a los denominados “comisionados”, personal que percibe hasta S/1600 mensuales por concepto de viáticos y transporte terrestre.

La designación y pago a los comisionados implica un gasto millonario para el Estado, pues se trata de decenas de plazas financiadas con recursos públicos. El dominical de Cuarto Poder reveló que este presupuesto es inusual, el cual incluso se incrementó a comparación de gestiones anteriores.

Si bien cada congresista recibe S/2800 al mes para su semana de representación, solicitan comisionados (asesores) que cobran S/1600 adicionales a su sueldo mensual por cinco días de trabajo, incluso si las actividades son en Lima o vía Zoom.

Tan solo entre enero de 2024 y julio de 2025, se contabilizó 3759 comisionados, esto representó más de 6 millones de soles en viáticos y transporte.

CASOS CUESTIONADOS

Es el caso de la congresista Lucinda Vásquez, del Bloque Magisterial, quien negó haber llevado familiares como comisionados. Sin embargo, registros demuestran que sus sobrinos-nietos recibieron viáticos y pasajes aéreos en viajes de representación. Se trata de Jimmy Pinchi Pezo y Edwar Rengifo Pezo.

Según el dominical, Edwar recibió 3 mil 200 en total entre noviembre y diciembre de 2024, mientras que Jimmy tuvo S/1280 soles en viáticos.

A esto se suma, Milagros Saldaña, una comisionada que estuvo acompañando a la parlamentaria en una de sus actividades en la plaza Bolívar del Palacio de Gobierno. No registra título universitario, trabaja como técnico en el despacho de la congresista y gana S/7200. “Es acompañar. Se gasta los 1600 soles y a veces falta”, mencionó.

Otro caso revelado, es en la legisladora de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, pues pidió comisionados para reuniones virtuales e incluso dentro del Congreso. En marzo de 2024, dos de sus asesoras recibieron viáticos por actividades en Villa El Salvador, El Rímac y el propio Parlamento.

Al respecto, Diego Pomareda, especialista en derecho parlamentario, indicó que existe duplicidad en los recursos, ya que se asignan fondos para la labor de los parlamentarios.

“No tiene sentido que se cobre viáticos para aquellas personas que están trabajando en Lima. Hay una duplicidad de gasto”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR: