La reincorporación de Patricia Benavides, en la Junta de Fiscales Supremos (JFS), entro en la recta final: ayer, la otrora fiscal de la Nación, con una resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que la restituye como fiscal suprema, acudió a una reunión en el Ministerio Publico (MP) que duró siete horas.

La JFS inició una sesión extraordinaria a las 9:00 am. y culminó al promediar las 4 p.m. Al cierre de la jorna da se confirmó que Benavides Vargas no será asignada como representante del MP ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La votación fue 5-1 y así lo confirmó anoche a Canal N el vocero del MP, Víctor Cubas Villanueva.

En ciernes

La JFS está integrada por los fiscales supremos Pablo Sanchez, Zoraida Avalos, Delia Espinoza -actual fiscal de la Nación-, Juan Carlos Villena y Tomás Gálvez. Este último lidera la Fiscalía Suprema de Familia.

En esa línea, no se ha descartado que dicha fiscalía pueda pasar a la titularidad de Benavides y que Gálvez ocupe otro despacho. La asignación en el JNE de Benavides se frustró debido a la falta de votos. Solo se registro uno, el de Espinoza, a favor de dicha propuesta.

Cubas Villanueva explicó que la intención de Espinoza era evitar que Benavides sea asignada a una fiscalía de corrupción de funcionarios. Explicó que solo existen dos fiscalías a las que podría ir y en las dos aparece como investigada. En una tiene seis carpetas y en otra siete.

“De ser asignada a una de ellas representaría un claro conflicto de interés”, señaló. Lo que si confirmó Cubas es que Benavides ya es una fiscal suprema pues ese cargo ha sido aceptado por unanimidad. Además, indicó que la falta de recursos no es una excusa para la reincorporación pues es realidad que hay un déficit presupuestal en esa entidad.

En ese contexto, cabe recordar que en una conferencia de prensa, el último 1 de agosto, la actual titular del MP detalló que dos despachos antes transitorios ya figuraban como permanentes el que tiene a su cargo las investigaciones por el Caso Cuellos Blancos, donde hay una fiscal suprema provisional y otro de corrupción de funcionarios “con varios casos de mucha relevancia”.

Según indicó, estos “son los únicos despachos que están disponibles”.

En la JFS, mientras tanto los fiscales supremos titulares ostentan las siguientes fiscalías: Sánchez Velarde, la Primera Fiscalía Suprema Penal; Ávalos Rivera, la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal: Gálvez Villegas, la Fiscalía Suprema de Familia; y Villena Campana, la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos.

Del otro lado, los fiscales supremos provisionales Susana López y Alcides Chinchay tienen a su cargo la Primera y Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, respetivamente. Mientras que Martha Maisch, también fiscal suprema provisional, figura como representante del MP ante el JNE.

La sesión de la Junta de Fiscales Supremos para dotar de un despacho a Benavides se retomará hoy y se espera que salga humo blanco. Ha trascendido que Gálvez dejaría la fiscalía suprema de Familia y allí recalaría Benavides.

Insistencia

Un día antes de la sesión extraordinaria de la JFS, el abogado de la defensa, Juan Peña, hizo público un escrito dirigido a la fiscal de la Nación.

En él, Benavides solicitaba a Espinoza Valenzuela que “se notifique, con la resolución correspondiente”, su reincorporación como fiscal suprema titular y la asignación de un despacho fiscal.

“La no emisión del acto resolutivo de competencia individual, por su función de fiscal de la Nación, mantendría el estado permanente de desobediencia y rehusamiento de cumplir las decisiones administrativas adoptadas por los órganos jurisdiccionales administrativos según sus atribuciones establecidas en la Constitución”, sostuvo votos en contra obtuvo la propuesta de designar a Benavides ante el JNE.

Benavides Vargas, en su escrito del 11 de agosto, aludiendo a la resolución de la JNJ y otro de la Corte Suprema, quien había decidido, días atrás, anular la suspensión en su contra por 24 meses. Peña, por otro lado, refirió en la misma fecha del documento, vía X, que “la cita de la doctora Patricia Benavides, a la JFS, no justifica el rehusamiento de cumplir lo resuelto por la JNJ y haber desobedecido a la autoridad”. Tres días antes, el viernes 8 de agosto, el letrado presentó una denuncia constitucional contra Espinoza.

El recurso, dirigido a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, le imputa a la fiscal de la Nación presunta resistencia o desobediencia a la autoridad tras un “claro desacato a la orden constitucional, de la JNJ, de reincorporar” a su patrocinada.

“Solicito surtir el procedimiento de acusación constitucional, en sus dos variantes de antejuicio y juicio político, para que sea, en mérito de la primera, acusada ante la Corte Suprema por los delitos de función denunciados, y, por la segunda, inhabilitada por 10 anos para el ejercicio de la función publica”, se lee en el documento. Asimismo, se enumeran los diferentes pedidos, tanto de Benavides como el de la JNJ, para que Espinoza reponga a la exfiscal.

En ese sentido, se subraya que “el actuar doloso se verifica a partir de la válida notificación de los apremios y apercibimientos y, pese a ello, la clara renunciencia bajo el supuesto amparo de ‘aclaraciones’”.

“Aunado a esto, se debe tener en cuenta que la denunciada es una letrada magistrada suprema, especializada en materia penal, con claro conocimiento que rehusar o resistir a una orden legalmente impartida por funcionario público, constituye, per sé, la comisión de los delitos de función como son Resistencia o desobediencia a la autoridad y Rehusamiento de actos funcionales; lo que agrava más todavía su proceder delictivo contrario, como es de notarse, al orden constitucional”, se puntualiza.

» La distribución

La Junta de Fiscales Supremos (JFS) tiene entre sus filas a cinco integrantes, cada uno con una fiscalía a su cargo. El último movimiento en la máxima instancia del Ministerio Público se reportó con el reingreso de Tomás Gálvez.

Suspenso. Hasta el cierre de esta edición, ninguna de las partes anuncio oficialmente qué despacho integraría la aún exfiscal suprema.