Ante el constante incremento de los índices de inseguridad ciudadana y el reciente atentado contra el grupo Agua Marina, una gran parte Congreso de la República considera que la presidenta Dina Boluarte no debe permanecer más en el poder.
Por ese motivo, al menos tres bancadas impulsan mociones de vacancia contra la mandataria.

SUMAS
Renovación Popular fue una de las primeras bancadas en anunciar la presentación de una moción por el desborde de la criminalidad.
“Lo sucedido anoche demuestra la irresponsabilidad total y, por lo tanto, también incapacidad moral permanente para seguir en el cargo. Decirle a la población que no conteste el teléfono, que no responda los mensajes trae consecuencias como las que ayer sucedió con agua Marina”, así justificó Diego Bazán la presentación del documento.
Desde su punto de vista, no será difícil conseguir 87 votos para vacar a Dina Boluarte si se considera la coyuntura actual.
La segunda bancada que anunció la presentación de una moción de vacancia fue Podemos Perú.
“No hay solución, ni plan contra la criminalidad, nos vamos por la vacancia de Dina Boluarte”, escribió el legislador Guido Bellido en sus redes sociales junto a una moción con firmas de congresistas de izquierda.
Finalmente, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú) anunció que su bancada también está promoviendo una moción de vacancia contra la presidenta Boluarte.
Según indicó el legislador, la moción se impulsa por “encabeza un régimen que pone al país, en manos de la organización criminal”.

SORPRESA
Para que una moción de vacancia presidencial sea admitida a trámite se necesitan por lo menos 52 votos.
El siguiente paso es citar a la presidenta Boluarte para defenderse, tener un debate y una posterior votación. Precisamente, para este último paso se requieren por lo menos 87 votos.
Ayer por la tarde, de manera sorpresiva, la bancada de Fuerza Popular anunció mediante un comunicado que respaldarán cualquiera de las mociones de vacancia.
“Fuerza Popular no aspirará a presidir ni el Congreso ni el Gobierno de transición”, se lee en el pronunciamiento.
Al sumar los votos de las bancadas que se han pronunciado a favor de la vacancia como FP (21), APP (17), Podemos (13), Juntos por el Perú (11), Perú Libre (11), Renovación Popular (11), Somos Perú (10), Acción Popular (10), Avanza País (6), Bancada Socialista (5) y el Bloque Democrático (5) se tendrían 120 votos. Sin embargo, podrían sumarse hasta cuatro votos de congresistas no agrupados y votos independientes de algunas bancadas.
La posibilidad de que Boluarte sea vacada está cerca.
