La presidenta Dina Boluarte será recordada como la persona que asumió tras el golpe de Estado de Pedro Castillo. Sin embargo, también lo será por sus múltiples investigaciones, sus intervenciones estéticas y sus viajes al extranjero, todo en medio de su nula aprobación y una grave crisis de inseguridad ciudadana en el Perú.
Precisamente, mañana la mandataria partirá rumbo a un nuevo periplo, se trata de un viaje que realizará a Japón e Indonesia para participar en una serie de actividades.
Pero, ¿cuánto le cuesta a todos los peruanos los constantes viajes de Boluarte Zegarra? De acuerdo con información revisada por Correo, los 10 viajes que realizó hasta la fecha y el que tendrá al continente asiático, suman casi dos millones y medio de soles (ver infografía).

APURO
En mayo de 2023, el Gobierno presentó ante el Congreso un proyecto que planteaba que la presidencia pueda ser ejercida “de forma remota” en caso de viajes al exterior y cuando no haya vicepresidentes en ejercicio.
La iniciativa fue aprobada y unos meses después, Boluarte pidió autorización para su primer viaje a Brasil para participar de la IV Reunión de Presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica.
Ese mismo año viajó tres veces a Estados Unidos, Alemania, Italia y el Vaticano.
En 2024 fue a China para reunirse con su par, Xi Jinping.
Mientras que este año viajó en enero a Suiza, en mayo a el Vaticano y Ecuador, así como a Francia en junio.

UNO MÁS
El más reciente viaje que realizará la presidenta Dina Boluarte será a Japón por el “Día del Perú” en la Exposición Universal “Expo 2025 Osaka Kansai”.
Además, también estará en Indonesia para, entre tantas actividades, reunirse con el presidente de ese país, Prabowo Subianto.
Ya con la autorización del Congreso para su salida, ayer se publicó en el diario oficial El Peruano, las resoluciones con los nombres que la acompañarán al evento.
Viajarán los ministros Jorge Luis Montero (Energía y Minas) y César Sandoval (Transportes y Comunicaciones).
A cada uno se le asignó 11,087.34 dólares en pasajes y 2500 en viáticos.
También viajarán los titulares Elmer Schialer (Cancillería) y Desilú León (Exteriores y Turismo).
A ellos se le asignó 11,357.13 y 11,500.00 dólares por pasajes, respectivamente.
Por viáticos cada uno tendrá 3000 dólares cada uno por seis días.
Mientras que el ministro Ángel Manero (Agricultura) estará en Japón y Corea, por lo tanto, se le asignó 9239 dólares en pasajes y 3250 en viáticos.

Junto a Boluarte Zegarra estará una delegación presidencial en vuelos comerciales integrada por cinco funcionarios: Enrique Vílchez (secretario general del Despacho Presidencial), Carmen Giordano (asesora técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia), Martha Meléndez (secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial), Paul La Rosa (Comandante FAP Edecán del Despacho Presidencial) y Milagros Vargas (personal de seguridad del Despacho Presidencial).
A cada uno se le asignó 7309.76 dólares por concepto de pasajes aéreos y 3000 dólares por viáticos.
También viajará José Torrico (ejecutivo de la oficina de protocolo del Despacho Presidencial), quien recibirá 6862.56 dólares en pasajes y 3000 en viáticos. En resumen, los 10 viajes que realizó la jefa de Estado, más el que está por emprender, suman 696,942.61 dólares (314,108.67 en pasajes y 382,833.94 en viáticos), es decir, a 2,497,145.37 soles.
Cabe precisar que el total no incluye el gasto que se realiza cuando se viajó al extranjero en el avión presidencial.
Una hora de vuelo -que incluye combustible, mantenimiento, servicios aeroportuarios y más- cuesta en promedio 19 mil soles.

ANÁLISIS
El analista político Ángel Delgado recordó que los presidentes a cargo son los titulares de las relaciones exteriores de sus países, por lo tanto, deben viajar para participar en eventos.
“Creo que hubo viajes necesarios, aunque algunos con menos importancia”, indicó.
En diálogo con Correo, Delgado Silva señaló que independientemente de los niveles de aprobación de Boluarte, ella debe viajar para representar al Perú.
Sin embargo, recordó que será su responsabilidad definir quién viajará con ella.
Esto debido a que en la delegación de Boluarte, la acompaña, una vez más, Carmen Giordano, funcionaria del Estado, pero también testigo del caso Rolex en el que es investigada Boluarte.
“Tenemos una presidenta devaluada en su credibilidad y aceptación. Ella se ganó ese descrédito a pulso”, afirmó.
Finalmente, consideró que tras el viaje, la presidenta Boluarte debe poner en conocimiento la importancia de sus actividades, tanto al Consejo de Ministros, a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y “por decoro” al país.
