La presidenta Dina Boluarte adelantó que presentaría un proyecto de ley para defender la soberanía nacional. (Foto: Presidencia)
La presidenta Dina Boluarte adelantó que presentaría un proyecto de ley para defender la soberanía nacional. (Foto: Presidencia)

En medio del reclamo de la (Corte IDH) para frenar la ley de amnistía, el Gobierno de decidió crear un que se encargue de presentar una propuesta para defender la soberanía nacional.

La presidenta adelantó el miércoles que no permitirá que organismos internacionales interfieran en decisiones soberanas.

Cabe recordar que en las últimas semanas, la posibilidad de que el Perú deje la Corte IDH entró en debate.

La Corte IDH pidió que se detenga el trámite del dictamen sobre amnistía. (Foto: Corte IDH)
La Corte IDH pidió que se detenga el trámite del dictamen sobre amnistía. (Foto: Corte IDH)

DETALLES

De acuerdo con una resolución publicada en el diario oficial El Peruano y firmada por el premier Eduardo Arana, se estableció la creación de un grupo de trabajo multisectorial temporal que tendrá como tarea formular una propuesta de proyecto de ley de soberanía nacional.

El grupo estará conformado por un representante del Ministerio de Defensa, de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Justicia, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea.

El grupo estará presidido por el representante del Mindef y todos los integrantes ejercerán sus funciones ad honórem.

En un plazo de 60 días hábiles, el grupo tendrá que presentar un informe final, es decir, la propuesta de un proyecto de ley de soberanía nacional.

El Gobierno de Dina Boluarte apuesta porque el Perú deje la Corte IDH ( Foto: PCM)
El Gobierno de Dina Boluarte apuesta porque el Perú deje la Corte IDH ( Foto: PCM)

Para ello, deberán analizar el marco normativo relacionado a la soberanía nacional para identificar y diagnosticar la situación actual.

Los integrantes tendrán permitido acordar la conformación de subgrupos de trabajo según las necesidades que identifiquen.

Así, los miembros podrán solicitar información, colaboración, asesoramiento y apoyo de otras entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional e internacional, así como de profesionales independientes.

Además, la resolución precisa que las reuniones se pueden realizar de manera presencial, virtual o mixta, mediante las herramientas de tecnologías de la información.