Dina Boluarte se pronunció este viernes 10 de octubre luego de que el Congreso de la República aprobara, con 123 votos a favor, las mociones de vacancia en su contra.
La votación concluyó con 121 votos a favor, declarando la incapacidad moral permanente de Boluarte. Dicha cifra supera a las registradas en los procesos de vacancia de Alberto Fujimori en el 2000, Martín Vizcarra en el 2020 y Pedro Castillo en el 2022.
“No he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecen crecimiento con estabilidad democrática y con un gobierno que trabaje sin corrupción”, afirmó durante su discurso.
La tensión política se agravó luego de que, la noche del miércoles, cinco personas —entre ellas cuatro integrantes de la orquesta Agua Marina— resultaran heridas tras un ataque perpetrado durante su concierto en el Círculo Militar de Chorrillos.
José Jerí es el nuevo presidente del Perú tras vacancia de Dina Boluarte
En un giro político de 180 grados, José Jerí Oré asumió la Presidencia de la República del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte.
En tanto, el congresista Fernando Rospigliosi -actual presidente del Congreso- le entregó la banda presidencial al flamante mandatario José Jerí.
La decisión se tomó en una sesión extraordinaria del Congreso, donde la moción de vacancia fue aprobada con una mayoría abrumadora de 123 votos, alegando incapacidad moral permanente de la entonces mandataria.
El proceso que culminó con la salida de Dina Boluarte se precipitó luego de que la presidenta no se presentara ante el Pleno del Congreso, tras haberse admitido múltiples mociones de vacancia en su contra. Ante este escenario y la votación que declaró la vacancia, José Jerí Oré, quien hasta ese momento ejercía como presidente del Congreso, se convirtió en el nuevo jefe de Estado.
La asunción de Jerí Oré se da en un contexto de profunda crisis política e inestabilidad, con una marcada desconfianza ciudadana hacia las instituciones y serios cuestionamientos al manejo del poder.
El flamante jefe de Estado deberá asumir la alta responsabilidad de conducir al país hasta el 28 de julio de 2026.
El camino de Jerí Oré no será sencillo. El nuevo presidente enfrenta enormes desafíos en materia de gobernabilidad y seguridad ciudadana, sobre todo, en la urgente tarea de recuperar la legitimidad del Ejecutivo ante una opinión pública altamente polarizada y crítica. Su gestión será clave para intentar estabilizar el panorama político y social del Perú.
TE PUEDE INTERESAR:
- Incidentes en el Congreso: Fernando Rospigliosi impide a congresistas opinar sobre atentado a Agua Marina
- Empresario Walter Dolorier: Concierto de Agua Marina “sí contaba con permiso municipal”
- Estado de salud de heridos tras ataque a Agua Marina en plena presentación en Chorrillos
- Eduardo Salhuana critica exclusión de dirigentes del transporte en reunión con Gobierno ante extorsiones
- Ataque a Agua Marina: PNP dice que organizadores pidieron permiso para evento privado y no masivo
- Grupo 5, Armonía 10 y Corazón Serrano exigen frenar ola de violencia tras ataque a Agua Marina
- Dina Boluarte responsabiliza de ola criminal a gobiernos anteriores por permitir ingreso de inmigrantes