El Poder Judicial (PJ) ordenó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscriba al partido Unidad Popular del exjuez supremo Duberlí Rodríguez. Sin embargo, el organismo electoral decidió no acatar la resolución y por el contrario, apeló el fallo.
Al respecto, Duberlí Rodríguez conversó con Correo sobre la situación de su agrupación política.
“El JNE tiene que dirigirse al Poder Judicial, porque han sido notificados el 27 de agosto y no sabemos que decisión han tomado, tanto el pleno del JNE como el director del Registro de Organizaciones Políticas”, indicó.
El también expresidente del Poder Judicial, recordó que el JNE ya interpuso una apelación que está en manos de la Corte Suprema, además, no descartó que el caso pueda llevar eventualmente al Tribunal Constitucional, proceso que tiene alrededor de un año. Sin embargo, recordó que por eso es que el fallo del PJ es de ejecución inmediata.
“El juez ha dado una segunda resolución con sanciones y le pide cumplir lo antes posible. Además de las multas, la remoción del cargo de los magistrados también es algo que está previsto”, afirmó.

POSTURA
Para Duberlí Rodríguez, el JNE tiene un motivo para no inscribir al partido Unidad Popular: Favorecer a la agrupación de Avanza País, pues fue un representante de ese partido el que interpuso las tachas antes del 12 de abril.
“Creo que lamentablemente que el JNE está actuando de manera política para favorecer a Avanza País”, indicó a este medio.
Además, el exjuez supremo recordó que su partido no es el único que tuvo inconvenientes con tachas dirigidas, sino también las agrupaciones de Adelante Pueblo Unido (APU) de Aníbal Torres y Renacimiento Unido Nacional (RUNA) de Ciro Gálvez.
“Avanza País no solo lo hizo contra nosotros, también presentó tachas contra la alianza Venceremos, conformada por los movimientos Nuevo Perú y Voces del Pueblo. Es una campaña sistemática de un partido de derecha que no quiere a la izquierda tenga participación y el JNE está actuando en complicidad”, reclamó.
