Varios congresistas criticaron a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por defender al partido político Fuerza Popular.
Y es que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado rechazando el pedido del Ministerio Público para declarar ilegal a Fuerza Popular, argumentando que esta acción representa un intento de situarse por encima de la Constitución y las leyes peruanas.
El comunicado de la PCM fue difundido en el contexto del proceso electoral para renovar autoridades. La PCM afirmó que la solicitud de la Fiscalía genera preocupación institucional y podría interpretarse como una interferencia política en el proceso electoral.
Tras ello, algunos parlamentarios manifestaron dudas sobre la posible politización del Ministerio Público, mientras que otros legisladores como Jaime Quito e Ilich López criticaron al Ejecutivo por defender a un partido específico, acusando al Gobierno de actuar como subordinado a intereses partidarios y de interferir en el proceso electoral.
“A Fuerza Popular y a cualquier partido político hay que ganarle en las justas electorales”, indicó López.
“El premier ha tenido que sacar un comunicado para defender lo indefendible. Me parece fuera de lugar este tipo posiciones (del Ejecutivo)”, aseveró por su parte el congresista Jaime Quito.
En defensa del derecho al sufragio libre, la PCM enfatizó que ninguna acción estatal debe impedir el ejercicio del voto ni condicionar la participación de los partidos políticos, reiterando la importancia de respetar las normas democráticas durante las elecciones.
La PCM acusó al Ministerio Público de extralimitarse legalmente al intentar situarse como un poder superior al marco legal vigente, especialmente al señalar directamente el pedido de declarar ilegal a Fuerza Popular.
Según el Ejecutivo, esta medida podría afectar el equilibrio institucional y limitar el libre ejercicio de la voluntad popular en la coyuntura electoral.
TE PUEDE INTERESAR:
- Gobierno de Boluarte: “La Fiscalía no puede decidir qué partidos competirán”
- Abogado de Delia Espinoza denuncia irregularidad tras suspensión, pero acatará decisión de JNJ
- JNJ suspende por seis meses a Delia Espinoza como fiscal de la Nación
- Poder Judicial: Juicio oral contra Susana Villarán se iniciará el 23 de setiembre