El primer ministro Eduardo Arana ratificó este miércoles la plena soberanía del Perú sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la región amazónica, y negó la existencia de cualquier controversia limítrofe con Colombia.
Durante su intervención, el jefe del Gabinete enfatizó que la presencia del Estado peruano en la zona respalda histórica y jurídicamente su posición.
“La soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y en la presencia de instituciones del Estado peruano”, declaró Arana, en referencia al Tratado de 1922, que estableció los límites entre ambos países.
El premier aseguró que no hay disputa alguna: “No existe ningún diferendo limítrofe con Colombia”, subrayó.
Arana reiteró que el Perú mantiene una postura firme en la defensa de su territorio, aunque priorizando el diálogo y la paz. “El Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz. Sin embargo, siempre hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses”, afirmó.
El ministro destacó la presencia institucional en la zona como prueba del control peruano y envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: “El pueblo peruano debe tener la seguridad y la plena confianza en que nuestro gobierno y sus autoridades estamos velando por los intereses nacionales, la defensa de la soberanía y la integridad territorial del Perú”.
Además, Arana hizo un llamado a los países sudamericanos para enfocarse en temas prioritarios como el desarrollo y la integración.
“América Latina, y especialmente América del Sur, requieren enfocarse en el desarrollo, las inversiones, la modernización de la infraestructura, la lucha contra la pobreza, la educación y la salud”, señaló.
Finalmente, descartó cualquier cuestionamiento sobre la soberanía peruana en Santa Rosa de Loreto o en otras fronteras: “No existe discusión alguna sobre la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ni en ninguna de nuestras otras fronteras”.
TE PUEDE INTERESAR
- Gustavo Petro, presidente de Colombia: “No se ha decidido que la isla sea de Perú”
- José Jerí cree que “hay elementos” para declarar a ‘Melcochita’ como Patrimonio Cultural de la Nación
- Patricia Benavides se pronuncia: Corresponde que se me curse la citación para mi reincorporación
- Jaime Freundt rechaza alianza con “Ahora Nación” de López-Chau: “Fue inscrita a espaldas de comisión política”
- Congreso: Así queda el cuadro de las presidencias de comisiones 2025-2026 que se votará hoy por la tarde





