Algunos datos sensibles de la ciudadanía no deben ser publicadas, según la Ley de Protección de Datos Personales. Foto: Reniec
Algunos datos sensibles de la ciudadanía no deben ser publicadas, según la Ley de Protección de Datos Personales. Foto: Reniec

Enorme preocupación generó la publicación de datos personales de la ciudadanía en la Lista del Padrón Inicial (LPI), que aparece en la página web institucional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Según el Reniec, se trata de un procedimiento legal y obligatorio, y que se ajusta a Ley Orgánica de Elecciones, el cual establece que la LPI debe estar disponible durante cinco días a través de la página web institucional en este periodo de las Elecciones Generales 2026.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia señaló que la LPI difundida “permite acceder a información de otras persona, además de la del ciudadano que realiza la consulta, lo cual podría exceder los límites de la publicidad establecida por la norma”.

En un comunicado, el Minjusdh indicó que si bien la Ley Orgánica de Elecciones establece que el padrón puede ser consultado por la ciudadanía para verificar que sus datos estén correctos, “la ley también señala que ciertos datos, como el domicilio o las huellas dactilares, no deben ser difundidos ni entregados públicamente”.

Informó que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales inició una supervisión para verificar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

PREOCUPACIÓN

La alarma se originó luego de que cientos de ciudadanos reportaran que sus datos personales están expuestos a través del sitio web oficial del Reniec.

Tal como constató Correo, cuando una persona ingresa con su número de DNI y dígito de verificación a la LPI, se visualiza información completa de otros ciudadanos.

Según el Reniec, la publicación de la LPI tiene como objetivo “garantizar que los ciudadanos verifiquen y presenten tachas u observaciones, por ejemplo, cuando una persona figura en un domicilio donde no vive”.

Por su lado, la Defensoría del Pueblo también expresó su preocupación y exhortó al Reniec a implementar mecanismos de protección.