El titular del JNE señaló que en el caso de experiencias internacionales, las pruebas se realizan con un grupo de hasta cinco mil votantes, pero en el Perú, el ensayo involucrará a más de 2 millones de electores.
El titular del JNE señaló que en el caso de experiencias internacionales, las pruebas se realizan con un grupo de hasta cinco mil votantes, pero en el Perú, el ensayo involucrará a más de 2 millones de electores.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, mostró ayer su preocupación porque hasta la fecha no existe una empresa auditora que se encargue de supervisar el sistema de voto digital previsto para las Elecciones Generales 2026.

Cabe precisar que el plazo para que el organismo electoral contrate a una empresa vence el 15 de octubre, pero hasta la fecha la selección no se ha concretado.

PREOCUPACIÓN

El titular del JNE señaló que en el caso de experiencias internacionales, las pruebas se realizan con un grupo de hasta cinco mil votantes, pero en el Perú, el ensayo involucrará a más de 2 millones de electores.

“Normalmente la experiencia comparada de piloto se realiza con 5 mil votos. Este va a ser un piloto con más de 2 millones de personas, lo cual sí nos genera mucha preocupación considerando que es la primera experiencia en cuanto al voto digital”, advirtió a los medios de comunicación.

En ese sentido, Burneo fue enfático en señalar que el JNE tomará la decisión final sobre la viabilidad del voto digital para asegurar un proceso independiente y profesional.

“Lo que no queremos es que por un incipiente desarrollo informático, este voto digital fracase y afecte la confianza ciudadana”, afirmó.

Durante su presentación ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, Burneo informó que el JNE auditará la solución tecnológica que utilizará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de acuerdo con sus competencias constitucionales.