El vicepresidente es la autoridad que, en caso de ser necesario, reemplaza al presidente de la República asumiendo las mismas funciones.
En el último quinquenio en el Perú, esa figura se hizo efectiva en casos como los de Martín Vizcarra y Dina Boluarte, por ese motivo, juegan un papel importante.
Precisamente, algunos aspirantes al sillón de Pizarro ya presentaron ante el Tribunal Electoral de sus respectivos partidos la fórmula presidencial que incluye a sus precandidatos a la primera y segunda vicepresidencia. El plazo para la presentación de las listas termina mañana.
De acuerdo con información revisada por Correo, algunos militan en sus organizaciones desde el año pasado, otros son de la baja guardia, pero la mayoría tiene experiencia en el terreno político (ver infografía).

NOMBRES
El congresista José Luna Gálvez será el precandidato presidencial de su partido Podemos Perú con una lista única.
En la primera vicepresidencia lo acompaña Celia García, una excongresista podemista que se caracterizó por protagonizar polémicos momentos.
Por ejemplo, en 2020 se reveló que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) canceló la inscripción de su identidad por irregularidades en su acta de nacimiento.
El motivo: En 2018 se inscribió como candidata a la alcaldía de Huancayo por APP con un número diferente de DNI. Según Punto Final, lo habría hecho para que no se descubra que tiene denuncias por agresión e incitación a la violencia.
Incluso, el caso llegó a ser investigado por la Fiscalía de Junín, debido a que la parlamentaria habría cambiado de identidad para postular al Congreso.
Y aunque hace casi un mes, Raúl Noblecilla, abogado de la expremier Betssy Chávez, dijo que renunciaba a Podemos por sus convicciones políticas, la organización lo presentó en sus redes sociales como precandidato a la segunda vicepresidencia.
Noblecilla reapareció en el plano político desde que el expresidente Pedro Castillo fue vacado y lo defiende constantemente a pesar del golpe de Estado.
Recientemente, el Poder Judicial expulsó de la sala y sancionó al letrado con una suspensión de dos meses en el juicio debido a conductas negligentes, obstructivas y faltosas.

El partido Perú Primero que presentó a Mario Vizcarra como precandidato a la presidencia incluyó a Martín Vizcarra como precandidato a la primera vicepresidencia.
Sobre el expresidente Vizcarra Cornejo, además de su inhabilitación para ejercer función pública, existen una serie de cuestionamientos.
En la actualidad afronta un juicio por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, fue criticado por su mala manejo de la pandemia por el COVID-19, entre otros.
En la segunda vicepresidencia irá Judith Mendoza, quien entre los años 2019 y 2024 militó en Acción Popular.
Recién en julio del año pasado se sumó a las filas de Perú Primero.

En el partido Avanza País hay dos listas: La del comunicador Phillip Butters y del excongresista César Combina.
El primero va acompañado de dos rostros conocidos: El excongresista Fernán Altuve - Febres y la actual congresista Karol Paredes.
Paredes fue elegida con el partido Acción Popular, pero actualmente milita en Avanza País.
En julio de este año, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional por el caso “Los Niños”, Paredes fue incluida en la imputación de la presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias.
Por su parte, Combina va acompañado de Julio Porras Mayta e Ida Chacón Alvarado en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
Cabe precisar que el exlegislador envió una carta al Tribunal Electoral de Avanza País para que se pronuncie por su precandidatura, debido a que en los últimos días surgieron voces que dejaron entrever que tiene suspendida la militancia y no podrá participar de las elecciones internas.
Otra fórmula oficializada ante su tribunal es la de Carlos Álvarez con el partido País para Todos.
Álvarez encabeza la plancha presidencial acompañado de María Chambizea Reyes como primera vicepresidenta, y Diego Guevara Vivando como segundo vicepresidente.
Chambizea fue consejera regional de Cajamarca y en 2022 fue nombrada asesora de Óscar Zea Choquechambi, cuestionado ministro de Desarrollo Agrario de Pedro Castillo.

EN LISTA
Ayer por la tarde, Rafael López Aliaga oficializó su precandidatura presidencial con su partido Renovación Popular.
En la primera vicepresidencia lo acompañará la congresista Norma Yarrow, quien siempre ha sido la mano derecha del exalcalde de Lima.
En la segunda vicepresidencia estará el ayacuchano e ingeniero industrial Jhon Ramos Malpica, uno de los fundadores de Renovación Popular que viene desde la época del partido Solidaridad Nacional.
Cabe precisar que López Aliaga postulará como candidato al Senado con el número 1.
“Voy a hacerlo para arrastrar votos, para que el Senado se me llene de gente por arrastre. Eso es lo que voy a hacer”, afirmó.
Entre los nombres que destacan como precandidatos al Senado están los congresistas Alejandro Muñante, Milagros Jaúregui y José Cueto, la excongresista Lourdes Alcorta, la exprocuradora Katherine Ampuero y el vicealmirante Francisco Calisto Giampietri.

Por otro lado, Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular (FP), presentará su precandidatura presidencial hoy en la tarde desde Trujillo, La Libertad.
En la plancha presidencial la acompañarán los excongresistas Luis Galarreta (actual parlamentario andino) y Miguel Torres.
Todo indica que el partido de Fuerza Popular ha optado por traer como precandidatos a sus actuales congresistas y traer a la vieja guardia.
De los 20 integrantes que tiene la actual bancada, 19 van por la reelección. La única que no intentará repetir el plato es Magally Santisteban Suclupe, quien reemplazó a María Cordero Jon Tay tras la suspensión de su caso por “mochasueldos”.
De acuerdo con información revisada por Correo, los congresistas en funciones que irán a la reelección tentando un lugar en el Senado son Alejandro Aguinaga, Ernesto Bustamante, Fernando Rospigliosi, Héctor Ventura, Martha Moyano, Víctor Flores, Nilza Chacón, Raúl Huamán, David Jiménez, Patricia Juárez y Jeny López.
Como precandidatos al Senado también regresan los excongresistas fujimoristas Marco Miyashiro, Betty Ananculi, Mario Mantilla, Milagros Salazar, Karla Schaefer, Martha Chávez, Carlos Tubino y Juan Carlos del Águila.
Como precandidatura para diputados irán los actuales congresistas Luis Alegría, Rosangella Barbarán, Eduardo Castillo, Ana Obando, Mery Infantes, Tania Ramírez, María Zeta y César Revilla.
También irán como precandidatos para ser diputados los excongresistas Karina Beteta, Cecilia Chacón, Diethel Columbus, Marcos Pichilingue y Milagros Takayama.
Además, Pier Figari y Carmela Paucará Paxi tentará ser diputados en las próximas elecciones.
Ambos fueron procesados junto a Keiko Fujimori por el Caso Cócteles. Sin embargo, el Tribunal Constitucional anuló el proceso en una reciente resolución.






