El ministro del Interior, Carlos Malaver, es interpelado por el Congreso este 11 de setiembre. (Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec)
El ministro del Interior, Carlos Malaver, es interpelado por el Congreso este 11 de setiembre. (Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec)

Este jueves 11 de setiembre, el Pleno del Congreso interpeló al ministro del Interior, Carlos Malaver, ante la creciente ola de violencia e inseguridad ciudadana en el país.

Tras ser invitado a pasar al Hemiciclo del Parlamento, el ministro Carlos Malaver respondió un pliego de 22 preguntas contenido en la Moción de Orden del Dia 18723. El titular del Mininter reconoció el incrementó de las extorsiones en el país y la agudización de la minería ilegal en el país.

Además, admitió que los estados de emergencia no han disminuido casos de extorsión. “Los estados de emergencia sí han tenido un efecto en la reducción de delitos patrimoniales como el robo y el hurto. Sin embargo, no ha generado un efecto significativo en los delitos de extorsión, que requieren de un enfoque específico y estrategias diferenciadas para combatirlos”, refirió.

Posterior a la intervención del ministro Carlos Malaver, se realizó el debate parlamentario. Los legisladores cuestionaron la falta de resultados concretos en materia de seguridad ciudadana.

La moción está referida a los cuestionamientos sobre el desempeño en sus funciones al cargo que ocupa Carlos Malaver, por la falta de acciones de dirección y coordinación de las políticas nacionales y sectoriales en materia de orden interno, orden público y seguridad ciudadana.

La moción, que fue admitida el pasado 4 de setiembre, fue presentada por integrantes de las bancadasJuntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Podemos Perú, Acción Popular, Renovación Popular, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, y algunos no agrupados.

En el documento se señala: “queda claro que las acciones realizadas por parte del Ministerio del Interior son tardías en cuanto a formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materia de orden interno, orden público, seguridad ciudadana; así también que en la práctica no se logra ver el trabajo del actual ministro con operativos contundentes y con reducción del índice criminal que viene azotando a nuestro país”.

Se indica además que los hechos que vienen ocurriendo en el país a consecuencia de la criminalidad “demuestran que la población se encuentra desprotegida, y es aún más grave la situación cuando el propio cuerpo policial terminan siendo víctimas de esta grave ola criminal en ascenso; como el caso del suboficial PNP José Gabriel Munive Gurmendi, quien fue asesinado el domingo 3 de agosto, en un enfrentamiento contra delincuentes en el distrito de La Victoria”.

TE PUEDE INTERESAR: