La Sala Penal Especial de la Corte Suprema emite hoy el veredicto en el caso por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación del orden público contra el expresidente Pedro Castillo.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema emite hoy el veredicto en el caso por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación del orden público contra el expresidente Pedro Castillo.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa este jueves con la lectura del adelanto de fallo en el proceso seguido contra Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El colegiado ya adelantó que la decisión ha sido adoptada por mayoría, no por unanimidad, y declaró inadmisibles los pedidos de nulidad planteados por las defensas al inicio de la audiencia.

Castillo: rebelión acreditada y detención en flagrancia

El juzgado señaló que la lectura del mensaje a la Nación constituye una “manifestación expresa” de que Pedro Castillo se atribuyó el ejercicio del poder fuera del marco constitucional, lo que configura el delito de rebelión.

El magistrado precisó:

“Castillo Terrones fue detenido en flagrancia delictiva por la comisión del delito de rebelión al haber atentado contra los poderes del Estado y el orden constitucional”.

Asimismo, el tribunal indicó que el equipo periodístico convocado aquel día fue inducido a error, pues se les informó falsamente que se realizaría una entrevista en la PCM, cuando lo que se buscaba era transmitir el mensaje del golpe de Estado.

Betssy Chávez: intento de huida y rol en la convocatoria del gabinete

El colegiado también expuso elementos acreditados respecto a la entonces presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino.

Según la lectura:

“Tras haber atentado contra los poderes del Estado y el orden constitucional, la señora Chávez Chino protagonizó un intento de huida con rumbo a la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en el Perú”.

El magistrado añadió que se dio por probado que Chávez convocó a los ministros a través del chat “Gabinete Bicentenario”, actuación considerada relevante para la coordinación previa al mensaje presidencial.

Durante la audiencia, se informó que Julio César Guzmán Cisneros se acreditó como su defensor público, designado como defensa necesaria.

Aníbal Torres: posibilidad de coparticipación

Sobre el exjefe del Gabinete de Asesores, Aníbal Torres, el juzgado indicó que en su caso se podría hablar de “coparticipación”, señalando su presencia en la sala de audiencias para realizar su acreditación.

La magistratura continúa con la exposición

El magistrado Neyra Flores mantiene la lectura del adelanto de fallo, que incluye un recuento detallado de los hechos previos al mensaje presidencial y las coordinaciones internas en Palacio.

La sesión avanza con la exposición de los fundamentos que sostendrán la sentencia definitiva, cuya parte resolutiva será leída al cierre de la audiencia.

AUDIENCIA EN VIVO

TE PUEDE INTERESAR