El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro del Interior, Carlos Malaver, afirmaron que el Gobierno no considera necesario declarar el estado de emergencia en el transporte público de Lima y Callao.
Según explicaron, la actual estrategia de seguridad y lucha contra la extorsión se ejecuta mediante acciones policiales y legales que no requieren la suspensión de derechos constitucionales.
Ambos ministros participaron en la mesa de diálogo que sostuvo el Ejecutivo con los gremios de transportistas, encuentro que permitió el levantamiento del paro la noche del lunes.
Durante la conferencia de prensa posterior, Arana sostuvo que el pedido de los transportistas —quienes reclamaban la declaración del estado de emergencia en el sector— no correspondía con el enfoque operativo de seguridad y protección que maneja el Gobierno.
El titular de la PCM precisó que existen diferentes tipos de estados de emergencia. Uno de ellos, previsto en la Constitución, implica la supresión de derechos; otro, de carácter administrativo, permite agilizar contrataciones o verificar planes de trabajo.
“Si para yo conseguir un número, necesito, por ejemplo, violar un domicilio, no lo necesito, porque lo puedo hacer, por ejemplo, vía georreferenciación o geolocalización. Para detener a una persona, ¿necesito tener un estado de emergencia? No la necesito, porque la tengo mediante una investigación, ya he determinado al culpable, y lo puedo atrapar”, explicó.
Arana destacó que la Policía Nacional viene realizando labores de vigilancia, coordinación, seguimiento y trabajo de inteligencia que buscan garantizar la seguridad de los transportistas y ciudadanos sin afectar derechos fundamentales.
En esa línea, subrayó que toda acción del Ejecutivo debe tener un propósito concreto y un resultado verificable.
“Es evidente que existen otros mecanismos en los cuales, de manera sucedánea e inclusive de mejor manera, se pueden utilizar, y la Policía lo está haciendo para llegar al mismo objetivo, que eso es lo que le hemos explicado el día de ayer (a los transportistas)”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR
- Transporte público opera aproximadamente al 97% en Lima y Callao tras paro, afirma la ATU
- Fiscalía investiga a sospechoso del ataque armado contra chofer en San Juan de Lurigancho
- Empresas de transporte público “Huáscar” y “Roma” siguen acatando el paro pese al levantamiento (FOTOS)
- “Los compromisos que firma el Gobierno no sirven de nada”, señala el representante de Anitra
- Martín Ojeda responde a Boluarte: “El paro no se ha levantado, se ha suspendido”