El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la decisión del Gobierno peruano de declarar persona no grata a la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, luego de que su país otorgara asilo a la expremier Betssy Chávez.
A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado colombiano afirmó que el Perú “va contra la Convención Americana de Derechos Humanos” y expresó su respaldo tanto a Sheinbaum como al expresidente Pedro Castillo.
“En el Perú existe una situación que va contra la Convención Americana. Tienen un presidente elegido por el voto popular apresado sin condena alguna. Él y sus seguidores deberían estar libres”, escribió Petro, en alusión a la situación judicial de Castillo, quien se encuentra detenido por el fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
El mandatario colombiano también sostuvo que el delito de rebelión es de naturaleza política y que el derecho de asilo se aplica precisamente frente a casos de persecución interna. En esa línea, defendió la decisión del Gobierno mexicano de brindar protección a Betssy Chávez, investigada en el Perú por presunta participación en el mismo hecho.
Asimismo, Petro reiteró su solidaridad con la presidenta Sheinbaum y recordó que él mismo fue declarado persona no grata por el Gobierno peruano en 2023, tras pronunciarse a favor de Castillo. “Mi gobierno es solidario con Pedro Castillo y ahora me solidarizo con la presidenta de México. También soy persona no grata en Perú”, manifestó.
Las declaraciones del presidente colombiano reavivan la tensión diplomática entre Lima y Bogotá, en medio del nuevo conflicto político con México.
TE PUEDE INTERESAR:
- TC tuvo hasta cinco argumentos para negar excarcelación de Betssy Chávez
- José Jerí impulsa diálogo con sectores clave para fortalecer la inversión en el país
- Congreso declara “de interés nacional” recuperación de goleta chilena Covadonga
- Pleno del Congreso aprueba que plataformas digitales tengan libro de reclamaciones
- José Jerí destaca que “tenemos un destino de grandeza” y anuncia medidas urgentes
- Congreso: Proponen extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027





