Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, reafirmó hoy la importancia de preservar la independencia judicial en el Perú durante su discurso con motivo del Día del Juez y la Jueza.

En el evento, realizado en Lima, advirtió sobre amenazas al sistema de justicia, incluida la posibilidad de que el país se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Tello inició su alocución destacando el rol fundamental de los jueces en un contexto donde la justicia enfrenta desconfianza ciudadana.

Sostuvo que ser juez en el Perú requiere una férrea vocación de servicio y sólidos principios éticos y democrático.

Preocupación por propuestas contra la Corte IDH

La magistrada expresó inquietud ante declaraciones de autoridades que plantean la salida del Perú de la Corte IDH. Recordó que el país fue parte activa en la creación de la Carta de las Naciones Unidas y ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1971.

Explicó que el sistema interamericano solo interviene cuando no se halla justicia a nivel interno, por lo que no afecta la soberanía nacional.

“La independencia judicial no es un privilegio, es un compromiso institucional con la democracia”, afirmó, subrayando que esta autonomía fue reconocida recientemente por la Sociedad Interamericana de Prensa como un ejemplo regional.

Tello denunció intentos de influencia política que podrían distorsionar las decisiones judiciales. Indicó que la función del juez no debe ser confundida con el activismo político, rechazando reformas impulsadas por intereses partidarios.

Modernización y control difuso

Reconoció que la lentitud procesal es uno de los mayores desafíos del Poder Judicial y anunció medidas como el uso de inteligencia artificial, acuerdos plenarios y descargas procesales.

Además, defendió el control difuso, mecanismo que permite a los jueces inaplicar normas contrarias a la Constitución.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS