La guerra contra el crimen es incesante y el Gobierno así parece haberlo entendido. Por ello, ayer el presidente José Jerí anunció que hoy, durante el Consejo de Ministros, se acordarán “medidas complementarias” al estado de emergencia, iniciado el 22 de octubre, vigente en Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

Desde La Victoria, explicó que este ajuste responde a la manera en que las organizaciones criminales han reaccionado frente a las disposiciones del Gobierno. “Van cambiando sus estrategias y sus formas. Nosotros también tenemos que hacer lo propio”, indicó.

A medio camino

Han transcurrido quince días desde que se estableció la medida de excepción en respuesta a la ola de criminalidad.

Algunas de las medidas son el apagón eléctrico a las cárceles, la reducción de las visitas a los centros penitenciarios, la prohibición para que dos personas transiten en moto y el control a la venta ambulatoria de chips, entre otros.

Pero no son suficientes. Jerí advirtió que el Ejecutivo continuará vigilando “cada movimiento” de las bandas delictivas. “Si no actuamos ahora, la delincuencia, nos va a dominar plenamente”, enfatizó.

“Este cambio de estrategia justamente responde a lo que, en el día de mañana (hoy), en el Consejo de Ministros, va a significar la actualización del estado de emergencia con medidas complementarias a las que ya conocemos”, añadió.

El estado de emergencia también contempla restricciones a derechos constitucionales como la libertad de reunión y circulación, así como la intensificación de patrullajes policiales y militares en zonas críticas. En ese escenario, Jerí lanzó un mensaje a los criminales.

“Sé que nos están viendo y escuchando por intermedio de las cámaras. Cada movimiento que hagan, los vamos a seguir. Cada acción que hagan, vamos a golpear. Ellos golpearán también y volveremos a golpear ahí”, manifestó.

Jerí participó en la ceremonia de conmemoración por el primer año de liberación del Damero B del emporio comercial de Gamarra.

Sin embargo, en otra actividad, durante una entrega de equipamiento a la Policía Nacional del Perú (PNP), el presidente se refirió también al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y lo calificó como “de escritorio y lejano a la realidad”.

“Es una de las críticas que hice hace unos meses y hoy, desde el Gobierno, la vuelvo a realizar. Por eso, señor ministro del Interior (Vicente Tiburcio), debemos dejar de tener planes de escritorio y tener planes que verdaderamente respondan a la realidad del día de hoy, con visión de futuro”, aseguró.

De otro lado, la Comisión de Constitución del Congreso, liderada por Arturo Alegría (Fuerza Popular), aprobó una reforma que amplía el plazo de detención policial en casos de flagrancia por delitos graves, como sicariato y extorsión.

La iniciativa dispone que el periodo de 48 horas se desestime y se imponga uno de quince días.

Solicitud

La congresista Roselli Amuruz pidió al Ministerio de Justicia (Minjusdh) información sobre el contrato con Prisontec, empresa encargada del del bloqueo de comunicaciones en penales.