José Jerí, el nuevo presidente de la República, tiene una larga fila de cuestionamientos. (Foto: Congreso)
José Jerí, el nuevo presidente de la República, tiene una larga fila de cuestionamientos. (Foto: Congreso)

llegó ocupar un escaño en el actual Congreso de la República por un golpe de suerte: Entró al Parlamento como accesitario del expresidente Martín Vizcarra, quien no podía ejercer como legislador debido a su inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Hoy, el militante de , es el nuevo presidente de la República en reemplazo de la vacada . Sin embargo, su permanencia hasta el 28 de julio de 2026 no está garantizada.

No solo un sector del Poder Legislativo cuestiona que ejerza el cargo más alto del país, sino que la ciudadanía rechaza su permanencia debido a la pesada mochila de cuestionamientos que carga.


Todos los presidentes del Perú desde el 2016 hasta la fecha. (Infografía: Diario Correo)
Todos los presidentes del Perú desde el 2016 hasta la fecha. (Infografía: Diario Correo)

LAZO

Jerí postuló al Congreso con el número 3 en la lista de Somos Perú y aprovechó cada oportunidad para promocionar su candidatura junto al vacado expresidente Vizcarra.

“Mi apoyo absoluto hacia Martín Vizcarra, porque esta batalla aún no termina, demostraremos a esos golpistas que el poder del pueblo soberano está en las urnas. Este 11 de abril (de 2021) demuestra tu repudio hacia este Congreso, vota por el 1 y el 3 de Somos Perú para el Congreso”, escribía Jerí en sus redes sociales.

Cuando Jerí entró en reemplazo de Vizcarra, no se alejó del exmandatario a pesar de las graves acusaciones en su contra.

Incluso, en una entrevista que ofreció a Correo en 2021, Jerí contó que “Vizcarra le enviaba sugerencias”.

“Son conversaciones que tengo directamente con él y siempre me manda algunas ideas”, explicó en aquella ocasión.

José Jerí hizo campaña con Martín Vizcarra para las elecciones generales 2021.
José Jerí hizo campaña con Martín Vizcarra para las elecciones generales 2021.

A esto se le suma la nula experiencia que tiene en la política.

Jerí terminó la carrera de derecho en el 2015 en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Sin embargo, según su hoja de vida, su experiencia laboral inició en 2019 como abogado de la Procuraduría Pública del Gobierno Regional de Áncash, mientras que en 2020 fue secretario general de ese gobierno, asesor legal de Proyectos Edificaciones y Construcción Proedco SAC y asesor del Congreso.

Por otro lado, ingresó a las filas de Somos Perú en 2014, desde entonces ocupó cargos como secretario nacional de Juventudes, secretario nacional de doctrina, personero legal alterno y vicepresidente del partido.

RECORRIDO

Uno de los primeros escándalos de Jerí se registró en febrero de 2022, cuando en medio de la tercera ola del COVID - 19 y a pesar de las reglas de distanciamiento social, el parlamentario fue captado en una reunión social sin respetar los protocolos.

El parlamentario fue a bailar a un bar junto a la asistente de su despacho tras participar de la sesión de una comisión, el hecho ocurrió el mismo día en que se confirmaron más de siete mil contagios y 71 decesos por el virus.

Otro hecho que se le atribuye es su presunta vinculación con la fiscal suprema Patricia Benavides.

Un informe de IDL Reporteros reveló que Benavides y sus asesores planificaron captar congresistas para conseguir votos para destituir a la fiscal suprema Zoraida Ávalos.

En uno de los chats difundidos, Jaime Villanueva, asesor de Benavides, escribió: “He hablado con algunos y he conseguido a Somos (Perú), Cordero y los 4 niños (...)”.

Jerí se habría reunido con Villanueva en mayo de 2023 y ofreció el voto de su bancada, a cambio, pidió que la Fiscalía pueda “ayudar” en el caso del exgobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa.

Precisamente, Jerí trabajó con Morillo entre el 2019 y 2020, año en que fue detenido por presuntamente cobrar dinero a cambio de favorecer a empresas.

En mayo de ese año, Jerí y otros congresistas de su bancada votaron a favor de inhabilitar a , un mes después, el exgobernador Morillo recuperó su libertad.

José Jerí fue señalado de negociar votos para inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos. (Foto: Congreso)
José Jerí fue señalado de negociar votos para inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos. (Foto: Congreso)

CARGA

Sin duda, una de las acusaciones más graves contra José Jerí ocurrió en diciembre de 2024.

Una joven denunció que fue a Canta junto a José Jerí, con quien tenía una amistad desde hace meses y su tío.

Tras tomar pisco y sentirse somnolienta fue a descansar, cuando despertó estaba aturdida y desnuda. Al costado, según relató la denunciante, estaba el bividí de Jerí.

El legislador fue denunciado por la presunta comisión del delito de violación sexual. Sin embargo, en agosto de este año, el caso fue archivado por , fiscal de la Nación interino.

Además, fue cuestionado por el incremento de su patrimonio que pasó de menos de 100 mil soles a más de un millón en solo un año.

De acuerdo con diferentes medios, Jerí ingresó con bienes por 97 mil soles y 2700 en otros rubros, pero un año después, la cifra pasó a ser de 891,862 soles en bienes y 156,433 soles en activos.

Uno de los aspectos más cuestionados es la compra que hizo de un departamento de playa en Punta Hermosa por 210 mil soles, dinero que pagó al contado en setiembre de 2024.

A esto se le suma que en julio de este año, la empresaria Blanca Ríos denunció que le habrían exigido pagos ilícitos en la Comisión de Presupuesto del Congreso para incluir proyectos en el informe presupuestal en 2023, dicho grupo de trabajo era encabezado por José Jerí. Además, también mencionó a la legisladora Ana Zegarra de Somos Perú, quien asumió la presidencia de ese grupo luego de Jerí.

La denunciante afirmó que llegó a pagar a un intermediario hasta 150 mil soles. Para tranquilizar la situación, separaron al asesor Nahum Hidalgo.

Cabe precisar que la Fiscalía tiene en la mira a Jerí por este caso.

Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, archivó la denuncia contra José Jerí.
Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, archivó la denuncia contra José Jerí.

DOS MÁS

Otro hecho por el que Jerí es cuestionado es por una ley que tendría nombre propio.

En enero de 2022, el congresista presentó un proyecto que tenía por nombre “ley de fortalecimiento de organizaciones deportivas dedicadas a la práctica del fútbol”.

Entre sus puntos, la iniciativa proponía establecer reglas para viabilizar el pago de créditos tributarios de organizaciones deportivas, es decir, que Universitario de Deportes sería uno de los beneficiados.

La ley fue promulgada y no habría conflicto, sino fuera porque Jerí es hincha de la “U”, lo que generó cuestionamientos.

El cuestionamiento más reciente contra el hoy presidente encargado, está vinculado a la huella digital que dejó en redes sociales.

El mandatario realizó diversas publicaciones en su cuenta X (antes Twitter) entre los años 2011 y 2015, mensajes que han sido motivo de cuestionamientos.

“Lo que me gusta de toda fiesta infantil, ¡las animadoras! ¡Son un encanto!”, escribió en 2013.

La mayor parte de sus publicaciones hacen alusión a las mujeres con mensajes sexistas.

Otra red social que fue foco de atención es su cuenta de Instagram, espacio en el que seguí a decenas de cuentas de contenido sexual explícito, entre ellas, páginas de la industria pornográfica.

Ante la avalancha de críticas, Jerí eliminó el seguimiento de varias cuentas.

Debido a todos los cuestionamientos que pesan contra Jerí, su permanencia en la presidencia no es segura.

Este es uno de los polémicos tuits de José Jerí.
Este es uno de los polémicos tuits de José Jerí.