La designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia ha desatado polémica, luego de conocerse que enfrenta 12 investigaciones fiscales en curso por presuntos hechos delictivos ocurridos durante su paso por el Ministerio del Interior.
Según la declaración jurada que presentó antes de jurar al cargo, y que debía ser revisada por la presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana, las investigaciones incluyen presuntos delitos de negociación incompatible, encubrimiento personal, tráfico de influencias, lavado de activos, malversación de fondos, abuso de autoridad, omisión de consignar declaraciones e interferencia de comunicaciones electrónicas, según reveló Infobae.
Cuatro de las carpetas se abrieron en 2024. Una de ellas está vinculada al caso del capitán Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, quien habría sufrido represalias tras difundir audios del entonces ministro del Interior. Pese a que la Fiscalía intentó realizar un peritaje de voz, Santiváñez no acudió a dar la muestra correspondiente, lo que ha retrasado la investigación.
En 2025, el Ministerio Público abrió otras ocho carpetas fiscales que agravan el panorama judicial del ahora titular del Minjusdh.
La revelación de estos antecedentes genera cuestionamientos sobre la decisión del Ejecutivo. Mientras tanto, Santiváñez ha asegurado que las investigaciones responden a “intereses políticos” y que se mantendrá en el cargo para dar “mayor agilidad” a la reforma de justicia.


TE PUEDE INTERESAR
- Norma Yarrow pide priorizar debate de su iniciativa contra el retorno de ministros censurados
- Congreso: Críticas y halagos por nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia
- Poder Judicial emplaza a JNE por partido de Duberlí
- Juan José Santiváñez: Presentan moción para que premier Arana explique nombramiento del nuevo ministro de Justicia
- Exigen al Congreso agendar proyecto de ley que impide que ministros censurados vuelvan al Gabinete