El juez Wilson Verástegui decidió inhibirse de continuar como juez de control en el proceso penal contra Keiko Fujimori, por los aportes a sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, conocido también como el caso ‘Cócteles’.
El magistrado adoptó dicha decisión después de que el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’, el 24 de octubre, difundiera fotografías y un informe periodístico que lo vinculaban con César Acuña. Según explicó, este material fue replicado por otros medios, destacando la supuesta amistad de su familia con el líder de Alianza para el Progreso y subrayando que, en su calidad de juez, tenía a su cargo el caso de la lideresa de Fuerza Popular.
En una resolución emitida el 27 de octubre, a la que tuvo acceso RPP, el juez Verástegui Gálvez indicó que, por lo mencionado anteriormente, se pone en duda su imparcialidad respecto a cualquier decisión que pudiera tomar su despacho, luego de que el Tribunal Constitucional le ordenara pronunciarse sobre la situación legal de Keiko Fujimori tras anular la investigación y acusación fiscal en su contra por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal en el marco del caso ‘Cócteles’.
En su resolución, el juez Wilson aclara que, “sobre mi relación con el señor César Acuña, debo negar enfáticamente que mi persona mantenga “una gran amistad”, como se afirma, pues, se desprende de la sola descripción de la publicación que soy hijo de un amigo suyo: mi difunto padre”.
El magistrado rechazó la supuesta intensidad de la amistad señalada, destacando que su apego al marco legal vigente y a los valores éticos en el ejercicio de su función judicial ha sido constante, lo que ha permitido que hasta la fecha no reciba cuestionamientos ni de las partes involucradas ni de la sociedad.
“Si bien es cierto el suscrito mantiene incólume la garantía de la imparcialidad en todos los procesos a mi cargo y la independencia al resolver controversias jurídicas; no obstante, estando a que conozco al señor Acuña Peralta (aunque no con la intensidad de gran amistad que se afirma en los medios periodísticos) y en tanto político al igual que la señora Fujimori Higuchi, podría generar dudas respecto a la imparcialidad que puedan perjudicar el normal desarrollo del proceso. Por lo que, a fin de garantizar pronunciamientos sin dudas de parcialidad, consideramos que resulta exigible mi apartamiento”, indicó el juez Verastegui Gálvez.
El magistrado resolvió poner en conocimiento de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional su decisión de inhibirse en este caso, para que dicho tribunal superior actúe dentro de sus competencias y adopte la decisión final correspondiente.
Por tal motivo, el juez Verástegui Gálvez resolvió que se tramite un incidente con las piezas procesales correspondientes, adjuntando como anexos las publicaciones periodísticas relacionadas.
TE PUEDE INTERESAR
- Son 5 las bancadas que más apoyaron el Reinfo
- Gonzalo Galdos: “El principal efecto de la inseguridad es el daño al espíritu emprendedor del país”
- Conflicto entre el Gobierno Regional de La Libertad y colegio San Juan por mobiliario
- Universitario obtiene el tricampeonato en el estadio Unión Tarma (FOTOS)
- Javier Milei obtiene una amplia victoria en las elecciones legislativas de Argentina





