La congresista Lucinda Vásquez ganó “notoriedad” en la última semana tras la difusión de una fotografía en la que se observa que uno de sus asesores le corta las uñas de los pies dentro de su despacho.
La izquierdista que alcanzó un escaño con Perú Libre, pero hoy forma parte de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial.
A meses de terminar su gestión, es válido preguntar cuál es su producción legislativa.
De acuerdo con información revisada por Correo, de los 56 proyectos que presentó, 10 de ellos fueron promulgados en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, de ese grupo, ocho no tienen un impacto en el país, es decir, el 80% de sus iniciativas.

PUBLICADOS
El 10 de diciembre de 2021, cinco meses después de haber asumido funciones, Vásquez presentó un proyecto para declarar de interés nacional el cultivo de yute.
Esa sería la primera iniciativa declarativa que presentaría y que se terminaría convirtiendo en una ley publicada en El Peruano.
También presentó la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de José Olaya (San Martín), así como un proyecto para declarar de interés “la declaratoria del Patrimonio Cultural de la Nación, la Batalla de La Habana”.
A esto se le suman los proyectos para declarar de interés la creación del Parque Científico y Tecnológico de San Martín, la ley que establece la intangibilidad del área de conservación regional Cordillera Escalera.
Lucinda Vásquez también presentó el proyecto que se convirtió en la “Ley que garantiza el derecho constitucional y el ejercicio democrático a la negociación colectiva”.
Finalmente, presentó un proyecto para crear la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú y otro para crear la Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo - San Martín.
Los otros dos proyectos que si tuvieron un impacto, son una ley que modifica los impedimentos para contratar en el Estado y una ley que aprueba una escala remunerativa de los servidores de proyectos especiales creados por el exinstituto Nacional de Desarrollo.






