La suerte del expresidente Martín Vizcarra Cornejo está echada. Y es que el juicio oral que fronta por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua llegó a su etapa final.
Precisamente, el jueves 13 de noviembre a las 8:30 a.m. se dará inicio a los alegatos finales de las partes del caso, es decir, el paso previo para que el Poder Judicial emita una sentencia en su contra.

TIEMPOS
El juicio contra el expresidente Vizcarra se instaló el 28 de octubre del año pasado, desde entonces, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional realizó audiencias para evaluar el caso, escuchó testigos, las partes presentaron pruebas, se escucharon expertos y más.
En un intento por detener el proceso en su contra, Vizcarra presentó un recurso de casación para anular todo lo actuado en el juicio. Sin embargo, no tuvo éxito.
En tanto, el Poder Judicial rechazó admitir todas las pruebas excepcionales presentadas por las partes, por lo tanto, solo queda pendiente la presentación de alegados finales.
Así, el 13 de noviembre a la Fiscalía, a la Procuraduría y al abogado de Vizcarra. Dicha sesión podría extenderse en una próxima.
Todavía está pendiente fijar una fecha para que el exmandatario ofrezca una última palabra. Por lo tanto, se estima que a fines de noviembre se pueda conocer la sentencia del caso.

EL CASO
El exjefe de Estado es procesado porque en su condición de gobernador regional de Moquegua, habría recibido 2.3 millones de soles en sobornos por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de ejecutar los proyectos ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’.
Por este caso, la Fiscalía ha solicitado 15 años de cárcel para el exjefe de Estado por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio.
Mientras tanto, Vizcarra cree que podrá ser precandidato a la primera vicepresidencia del Perú.






