El Ejecutivo ha decidido respaldar el octavo retiro de fondos de las AFP si este es aprobado por el Congreso, declaró el lunes el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes.
Precisó que esta posición fue adoptada tras una evaluación técnica conjunta con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los equipos del MEF.
“Esta decisión no implica una discrepancia con la jefa de Estado ni representa un cambio de fondo en la postura del ministerio”, dijo el ministro. Luego aseguró que la decisión responde a “una lectura responsable de la coyuntura económica y social actual”.
El ministro precisó que el retiro de hasta 4 UIT (S/ 20,600) generaría una salida de aproximadamente S/ 26,320 millones, lo que representa el 21.7 % del total de fondos del sistema previsional.
Asimismo, advirtió que unos 8.6 millones de afiliados quedarían con saldo cero, incluyendo a los 2.3 millones que ya fueron afectados por retiros anteriores. Esto los dejaría sin posibilidad de acceder a una pensión mínima en el futuro.
“El retiro es voluntario, pero si no lo necesita, lo más recomendable es mantener el ahorro para preservar el derecho a una pensión”, afirmó. También advirtió que los retiros implican riesgos para la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Si el retiro propuesto se concreta, los fondos de los afiliados en las AFP perderán el 21.7 % del total de ahorros del sistema previsional.
COMISIÓN
Al respecto, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso difundió un comunicado en el que señala que pondrán en agenda, este miércoles 17, en debate los proyectos de ley que promueven el octavo retiro de los fondos de las AFP.
Para ello han sido convocados autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP y a la Asociación de las AFP. Estas entidades ofrecerán sus puntos opiniones sobre el particular.





