La exvicepresidenta de la República, Mercedes Araoz, consideró que el presidente José Jerí le envía una señal a la sociedad al tomar el liderazgo, así lo consideró luego de la presentación del mandatario en el CADE Ejecutivos 2025.

En entrevista con Correo, la también exministra de Economía habló sobre las precandidaturas de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra.

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski será candidato a senador por la alianza Fuerza y Libertad. Foto: GEC / Alessandro Currarino
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski será candidato a senador por la alianza Fuerza y Libertad. Foto: GEC / Alessandro Currarino

¿Qué impresión le deja el discurso que dio José Jerí en el CADE Ejecutivo?

Yo creo que fue un poquito amplio en hablar muchas cosas y creo que me hubiera gustado que se focalice en tres cosas. Las dijo, pero se perdieron en esa amplitud. El tema de seguridad, el tema de facilitar el desarrollo empresarial, que lo dijo, y el tema de tener una tranquilidad democrática hasta el final de su mandato. Creo que es valiosísimo la neutralidad que vaya a tener. Las dijo, pero nos perdimos en números, en cosas que probablemente no sé si las pueda conseguir, cuando hay cosas muy concretas que sí estaban y no las pudimos perseguir.

Él va a cumplir un mes de gestión, ¿cómo evalúa lo que ha hecho hasta el momento?

Me da tranquilidad porque por lo menos ha tomado la decisión de tomar el mando y el control y ha facilitado algo bien importante, el tema de seguridad, por lo menos, esta conversación entre la Fiscalía, el Poder Judicial, la Policía Nacional, es decir, todos los actores que tienen que hablar y él está ahí tomando un liderazgo que debería tener para que esto ocurra. Evidentemente no va a estar en los detalles, pero al tomar el liderazgo le está dando una señal a la sociedad de que estamos caminando en el camino correcto en los temas de seguridad.

Estamos a puertas de unas elecciones, ¿qué consejo le daría al ciudadano para que pueda decidir bien tomando en consideración que hay más de 30 partidos en carrera?

Yo sé que es pedirles mucho a todos, pero tenemos que escuchar con mucha atención y el que le promete el pescado frito y no dejarle pescar y cómo hacer el pescado, etcétera, les puede estar engañando. Entonces, hay que tener mucho cuidado. No nos sigamos por los apasionamientos, por el populismo, por el que dice que todos los demás fueron malos. Ha habido cosas que en este país se han logrado y han sido maravillosas en buenos momentos políticos. Lo que tiene que ser alguien que cumpla la ley, alguien que sepa realmente hacer que este país pueda traer mucha inversión, no la espante, porque necesitamos generar empleo y que sea capaz de realmente darle la tranquilidad, que se pueda hacer una inversión pública también adecuada, Pero no que nos prometa, pues este, yo voy a hacer todo porque yo soy el rey. Eso no existe. Él no es el rey, es un servidor público. El que sea ella o él tiene que ser un gran servidor público.

El presidente José Jerí particicipó el primer día de CADE Ejecutivos. (Foto: Gian Ávila/GEC)
El presidente José Jerí particicipó el primer día de CADE Ejecutivos. (Foto: Gian Ávila/GEC)

¿Los peruanos tendrían que dejar de apostar por aquellos que van a la tercera o cuarto participación en la política?

No, yo creo que eso está en el derecho ciudadano también de los políticos que quieran participar en ese espacio. Yo sé que se está refiriendo a una política conocida, pero no.

Keiko Fujimori no es la única, el señor César Acuña va a postular por tercera vez a la presidencia...

Todos pueden participar. Es el derecho que tienen los ciudadanos de participar políticas, los nuevos y los antiguos. Algunos nuevos pueden ser muy buenos y algunos antiguos también pueden traer cosas muy buenas por la experiencia política.

¿El señor Pedro Pablo Kuczynski le comentó que tenía intenciones de postular?

No lo he conversado con él, no lo he conversado, voy a ser franca, pero conozco a Pedro Pablo y yo creo que él quiere aportar al país y tiene capacidades de hacerlo. Sé que él es mayor, pero goza de una salud que ojalá nos permita seguir dando sus aportes porque es muy inteligente y sabe que puede aportar al desarrollo del país.

Más allá de ello, ¿no cree que hay un aprovechamiento de quienes lo llevan como candidato?

No, yo no puedo juzgar eso. A mí no me gusta la idea de tener tantos candidatos, también he estado en desacuerdo, creo que ha sido el gran error, por llamarlo de alguna manera de esta reforma política que hizo Martín Vizcarra, que nos ha llevado a esta multitud de candidatos cuando deberíamos reducido el número de candidatos.

Creo que yo por ejemplo, que Fiorella Molinelli ha sido una excelente funcionaria pública y si tiene vocación política en buena hora, ¿por que negarle la oportunidad? Esto se decantará con la votación, pero lo que hay que leer son los planes de gobierno, hay que ver qué cosa pasa, qué cosa ofrecen, que no me estén contando cuentos. A mí el populismo me espanta, el que me dice que sabe gestionar, el que sabe realmente cuáles son los problemas y tiene visión países. Eso sí me atrae.

¿Usted va a ser candidata por la alianza Fuerza y Libertad?

No, yo no soy candidata por ningún partido.

¿La han invitado de algunos partidos?

Varios partidos políticos se me han acercado, pero yo no estoy participando en la política. Yo estoy haciendo mi labor desde el mundo académico y el mundo privado.

¿No piensa retornar a la política?

No, no para estas elecciones definitivamente. no estoy participando en ese proceso electoral de ninguna forma.

¿Cree que el señor Martín Vizcarra utiliza a su hermano Mario para participar en las elecciones?

Bueno, el señor Mario Vizcarra no es Martín Vizcarra, pero todas las las pintas son Martín Vizcarra. Martín Vizcarra está inhabilitado de participar y está engañando al público y es más, es escrito como vicepresidente. Es una cosa de manipulación de los pequeños huecos que pueden haber en nuestra sistema electoral que creo que debe ser corregido por Jurado Nacional de Elecciones.

Araoz considera que el gobierno del Perú no le debe entregar el salvoconducto a Betssy Chávez.
Araoz considera que el gobierno del Perú no le debe entregar el salvoconducto a Betssy Chávez.

¿El gobierno del Perú debe que entregarle salvoconducto a la expremier Bettsy Chávez?

No, no sé por qué tendría que hacerlo. Creo que la decisión obviamente está en la Cancillería, pero la Cancillería está tomando su tiempo y lo está meditando.

En caso de decidir no entregar ese salvoconducto, ¿se afecta la relación que tenemos con México?

Lamentablemente es el gobierno mexicano el que ha afectado las relaciones políticas entre nuestros países por defender un golpe de Estado. Lamentablemente es el error que cometió el expresidente AMLO y lo arrastra la señora Claudia Sheinbaum creyendo en una tremenda mentira de que aquí no hubo un golpe de estado y ese golpe de estado lo hizo el señor Castillo. Uno puede tener afinidades políticas, pero por las afinidades políticas no puede negar lo evidente y que vea la televisión. Un presidente tiene responsabilidad. política y en este caso hasta penal y la señora fue su cómplice, no hay duda. Entonces, ¿cómo se mete interviene en un proceso penal que ni siquiera concluido?

¿Hay responsabilidad de la justicia por no tomar las medidas para evitar el asilo de Betssy Chávez?

Me imagino que la justicia ha jugado a las normas, ha cumplido el proceso y no quiero responsabilizar a nadie de esa manera, pero yo lo que sí creo es que un país no se puede meter en problemas en temas internos y menos en procesos legales.