El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reafirmó que Machu Picchu mantendrá la modalidad mixta para la venta de boletos, combinando canales virtuales y presenciales.
Valencia comparó este modelo con el de otros destinos turísticos de gran afluencia como el Coliseo Romano o la Muralla China, destacando que permite atender a visitantes sin acceso a internet y que respeta la capacidad de carga establecida por estudios técnicos.
Cabe mencionar que el ministro negó categóricamente que se haya suspendido la venta anticipada para el 2026, como señaló un reciente informe periodístico.
“Todos los años al final del año se anuncia la venta anticipada para el próximo año. No hemos retirado absolutamente nada”, afirmó en entrevista con Canal N.
El titular del Mincul recordó que desde 2022 se destinan mil boletos diarios a la venta presencial en Machu Picchu Pueblo, medida solicitada por la comunidad local en el marco de un conflicto social.
Según datos oficiales, hasta agosto de este año se han vendido 1,2 millones de entradas, acercándose al récord previo a la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso 2025-2026: Así quedan distribuidas las presidencias y vicepresidencias de las 24 comisiones ordinarias
- Fiscalía acusa a Humberto Abanto y otros por corrupción en caso Odebrecht
- PJ llevará a juicio oral a exministro Juan Carrasco por presuntas irregularidades en su nombramiento
- Congreso aprueba por unanimidad defensa de soberanía peruana sobre isla Chinería
- Dina Boluarte ratifica que Santa Rosa es territorio peruano y descarta disputas con Colombia