El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, afirmó que la decisión sobre la promulgación de la ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa por acciones en la lucha contra el terrorismo será tomada únicamente con base en análisis técnicos y jurídicos del Ministerio, y no por criterios personales.
Alcántara señaló que diversos organismos técnicos dentro del Ministerio de Justicia deben evaluar el proyecto enviado por el Congreso, ya que se trata de un tema que impacta los derechos humanos tanto de procesados como de víctimas.
Indicó que no solo el Ministerio de Justicia participa en el proceso, sino que también intervienen otros sectores del Estado, y que la decisión final del Ejecutivo se dará luego de recibir todas las opiniones pertinentes.
“Hay que tener en cuenta que no solamente interviene el Ministerio de Justicia, interviene varios sectores y después que todos los sectores emitan su opinión, el Poder Ejecutivo tomará una decisión respecto a esta norma”, dijo en Canal N.
Alcántara remarcó la necesidad de ponderar tanto la dignidad de los procesados tras décadas de investigaciones como el derecho de las víctimas a la justicia, asegurando que si se cometieron violaciones a los derechos humanos, estas deben ser sancionadas.
También cuestionó el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual pidió detener el trámite de la ley antes de su promulgación.
El ministro argumentó que esta petición no se ajusta a las competencias de la Corte, pues primero deben agotarse todas las instancias legales internas. Aseguró que el Ejecutivo respeta el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pero defiende la obligación del Estado de proceder según lo establecido en la Constitución y la ley.
Finalmente, Alcántara mencionó que respecto a la posibilidad de retirar al Perú del Sistema Interamericano, se formó un equipo entre Justicia y Relaciones Exteriores para analizar cuidadosamente sus implicancias legales y constitucionales, enfatizando que tomarán el tiempo que sea necesario para una decisión fundamentada y responsable.
TE PUEDE INTERESAR
- No solo Jerí: Bancada “somista” es una lágrima
- Presidente Luis Arce rechaza palabras de Boluarte sobre Bolivia
- TC declara inconstitucional en parte ley de extinción de dominio
- Fiscalía interviene GORE La Libertad por contratos millonarios
- Defensoría respalda fallo del TC contra norma que vulneraba derechos en extinción de dominio





