El ministro del Interior, Carlos Malaver, acudió al Pleno del Congreso de la República para informar sobre las acciones implementadas frente a la ola de violencia desatada por bandas criminales que amenazan la seguridad ciudadana.
Este jueves 9 de octubre, el primer ministro Eduardo Arana, junto a todo su gabinete ministerial, se presentó ante el Pleno del Congreso de la República para informar sobre las acciones adoptadas frente a la creciente inseguridad que afecta al país.
Malaver inició su comparecencia señalando que existe “una trazabilidad o constante en el delito de extorsión”.
“Es una modalidad delictiva muy sui géneris”, agregó.
En ese contexto, el titular del Mininter sostuvo que al asumir su cargo, el pasado 14 de mayo, “se encontró” con el Plan Perú Seguro, el cual —según precisó— “debe ser fortalecido”.
“Su implementación tiene a veces condiciones favorables o de repente no favorables”, añadió.
Asimismo, Malaver aseguró que el citado plan se sostiene en cuatro ejes fundamentales, siendo el primero el de la prevención, el cual —aseguró— debe ejecutarse “con personal policial, con recursos y con equipos logísticos, de los que por mucho tiempo hemos carecido y en los que este Gobierno sí ha puesto atención”.
Como segundo eje, Carlos Malaver señaló el control territorial, sobre el cual precisó: “En muchos momentos se han decretado los estados de emergencia correspondientes”. En ese sentido, sostuvo que estas medidas resultan efectivas si se aplican adecuadamente, pues “hacen más dinámica la labor” de la Policía.
El titular del Mininter lamentó la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de La Libertad contra el Congreso de la República, por la aprobación de los decretos legislativos destinados a fortalecer la labor investigativa de la Policía Nacional y acelerar los procesos penales.
No obstante, Malaver señaló que gracias a la promulgación de dicha norma se ha logrado desarticular diversas organizaciones criminales. En cuanto a los actos de extorsión, aseveró: “Sabemos que la extorsión se ha masificado y que tiene niveles de comportamiento, no es lo mismo el que manda el mensaje por WhatsApp, no es el mismo el que da la notita denajo de la puerta, no es el mismo el que lleva el arreglo de flores (...) es un modelo o empresariado criminal que lamentablemente vino importado”.

TE PUEDE INTERESAR:
- Incidentes en el Congreso: Fernando Rospigliosi impide a congresistas opinar sobre atentado a Agua Marina
- Empresario Walter Dolorier: Concierto de Agua Marina “sí contaba con permiso municipal”
- Estado de salud de heridos tras ataque a Agua Marina en plena presentación en Chorrillos
- Eduardo Salhuana critica exclusión de dirigentes del transporte en reunión con Gobierno ante extorsiones
- Ataque a Agua Marina: PNP dice que organizadores pidieron permiso para evento privado y no masivo
- Grupo 5, Armonía 10 y Corazón Serrano exigen frenar ola de violencia tras ataque a Agua Marina
- Dina Boluarte responsabiliza de ola criminal a gobiernos anteriores por permitir ingreso de inmigrantes