El nuevo ministro de Justicia, Juan Manuel Cavero, afronta diversos cuestionamientos durante su paso por el Estado. Foto: Minjus
El nuevo ministro de Justicia, Juan Manuel Cavero, afronta diversos cuestionamientos durante su paso por el Estado. Foto: Minjus

La designación de Juan Manuel Cavero Solano como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos ha generado controversia desde el momento en el que la presidenta Dina Boluarte le tomó juramento. Su nombre no solo está vinculado al entorno del exministro Juan José Santiváñez, sino también acumula diversas denuncias por presuntos delitos.

De acuerdo al dominical de Cuarto Poder, Cavero arrastra varias denuncias como el presunto delito contra la administración pública, abuso de autoridad, nombramiento ilegal de cargos públicos, entre otras acusaciones.

Entre ellas, una denuncia de 2010 por concusión (colusión ilegal), aún pendiente; en el 2013, con una denuncia por abuso de autoridad, y se encuentra con dictamen. En 2015, denuncia con dictamen por el delito de nulidad de resoluciones; en 2021 denuncia en etapa de conclusión por colusión con defraudación patrimonial.

Asimismo, en el 2022, una denuncia en sobreseimiento por responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal.

Durante su paso por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del 2016 al 2018, fue destituido al comprobarse graves deficiencias en la emisión de licencias de conducir. Se le acusa de entregar brevete a un ciego, a lo que respondió que se trataba de una persona con miopía.

Sobre esto último el ministro Cavero explicó que cuando fue director de la Dirección de Circulación en el MTC (2018) nunca se entregó licencia de conducir a persona invidente. Lo que ocurrió fue un registro médico erróneo que permitió que una persona con miopía accediera a un brevete sin la aclaración que debía usar lentes.

Por otro lado, señaló que se encuentra llano a cualquier investigación como parte de su función pública y hace un llamado a todos los peruanos a trabajar de la mano en beneficio de nuestro país.

Posteriormente, en el 2023 y 2024 fue asesor jurídico del Gobierno Regional del Callao, en la gestión de Ciro Castillo, donde tuvo cuestionable desempeño. Es señalado por presunta falsificación de documentos, abuso de autoridad, nombrar funcionarios sin tener los requisitos necesarios para el cargo. En este caso, la Fiscalía abrió investigación por estos delitos, pero el Gobierno Regional aprobó los gastos de la defensa legal. Ante ello, Cavero declaró que esta investigación ya fue archivada.

Por su parte, el analista político, Enrique Valderrama, afirmó que se trata de una persona con cuestionamientos y era imposible que asumiera una persona “idónea” en esta cartera, tratándose del círculo de Juan José Santiváñez.

En el caso puntual de la licencia emitida a una persona presuntamente invidente, el ministro fue enfático al señalar que cuando fue director de la Dirección de Circulación en el MTC (2018) nunca se entregó licencia de conducir a persona invidente. Lo que ocurrió fue un registro médico erróneo que permitió que una persona con miopía accediera a un brevete sin la aclaración que debía usar lentes.

Por otro lado, señaló que se encuentra llano a cualquier investigación como parte de su función pública y hace un llamado a todos los peruanos a trabajar de la mano en beneficio de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR: