La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República advirtió que el nuevo reglamento bicameral pondría en riesgo su permanencia en el Parlamento.
Como se recuerda, el pasado viernes, la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por el congresista Arturo Alegría (Fuerza Popular), aprobó por mayoría los dictámenes de los reglamentos de la Cámara de Diputados y del Senado, los cuales funcionarán, luego de las elecciones generales de 2026.
De acuerdo al dictamen, se hace mención de 7 comisiones ordinarias legislativas que sustituirán a las 24 que existen actualmente, sin considerar a la CPAAAAE. Entre las propuestas están; Constitución; de Defensa Nacional y Orden Interno; de Asuntos de Desarrollo Productivo, Energía y Minas, Infraestructura y Trabajo; de Economía, Medio Ambiente y Defensa del Consumidor; de Salud, Educación, Cultura, Mujer y Desarrollo Social y Digital; de Gestión de Estado y Contraloría; y de Justicia y Derechos Humanos.
Ante ello, la CPAAAAE emitió un pronunciamiento, indicando que su eliminación afectaría directamente la visibilidad y defensa de derechos de los pueblos originarios.
A su vez, recordó que esta comisión tiene más de 25 años de trabajo especializado en la atención de temas vinculados a los pueblos andinos, amazónicos y del medioambiente. Su creación fue resultado de una evolución parlamentaria que reconoce la estrecha relación entre los derechos humanos, el entorno natural y la representación de las comunidades históricamente marginadas.
“Esta decisión representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos y ambientales en el país, poniendo en grave riesgo a los pueblos indígenas y originarios”, expresa el comunicado.
Por ello, exhortaron Comisión de Constitución y Reglamento a presentar un texto sustitutorio ante el Pleno del Congreso, que garantice su continuidad en la nueva estructura bicameral y asegure el enfoque especializado que requiere el análisis de las iniciativas legislativas relacionadas con los pueblos indígenas.
TE PUEDE INTERESAR:
- Podemos Perú inicia proceso disciplinario contra la congresista Kira Alcarraz por amenazar a una periodista
- Acción Popular disuelve su bancada en el Congreso y da 48 horas a sus legisladores para renunciar
- Ministro Cavero niega que se haya otorgado licencia de conducir a persona invidente durante su gestión en el MTC
- Paro de transportistas: Ministro del Interior dice que asesinato de chofer no sería por extorsión
- Juan Carlos Mathews, extitular del Mincetur: “Machu Picchu arriesga el 45% del turismo en Perú”