El Hospital de Policía Luis N. Sáenz atraviesa una seria crisis en la atención a los asegurados. Las demoras para obtener consultas médicas especializadas se prolongan hasta dos años, pues varios médicos no cumplirían con atender en el nosocomio, sino que estarían designados en el Palacio de Gobierno.
La situación revelada por Punto Final, ha generado cuestionamientos por la falta de priorización en asegurados y familiares de la Policía para especialidades como endocrinología o neurología.
Es el caso de Hermilio Vega Bello, suboficial en retiro que dedicó 31 años de su vida a la policía. Refiere que solicitó una consulta en noviembre de 2024, pero recién le programaron para marzo de 2026. “Esto es un abuso, una burla”, expresó.
La misma situación se repite con Rosario Pizarro, asegurada por su esposo que prestó servicios a la Policía durante más de 30 años, quienes ambos se encuentran en lista de espera por una cita en endocrinología. “Sé que en cualquier momento me voy a quedar ahí… Una vez necesitaba un cardiólogo y me atendió una dermatóloga”, expresó.
Según el dominical, varios médicos fueron destacados a otras entidades, incluido el Palacio de Gobierno, donde atienden a la presidenta Dina Boluarte y a su entorno. Figuran especialistas endocrinólogos, neurólogos, terapistas físicos y enfermeros.
Además, de acuerdo a un informe interno, muestra que el área de endocrinología enfrenta una demanda promedio de 3 mil 442 atenciones mensuales, con pacientes programados hasta marzo de 2026. Por ello, la administración ha solicitado el retorno del endocrinólogo mayor Franco Benites, destacado a Palacio, para evitar el colapso del servicio.
El drama se menciona de nuevo en el área de neurología, pues de sus especialistas dejaron de atender por estudios o enfermedad, y otro saldrá de vacaciones en octubre. Un neurólogo, el comandante Raúl Chávez Zevallos, también presta servicios en Palacio, mientras la jefatura advierte
La condición obligará a cerrar consultorios en el turno tarde, además de suspender teleconsultas y derivar a los pacientes mayores de 65 años a hospitales geriátricos. Incluso, un neurólogo del hospital confirmó que la crisis podría aliviarse si el especialista destacado a Palacio regresara a su puesto, pero hasta ahora no hay respuesta positiva.
GOBIERNO RESPONDE
Al respecto, la Presidencia de la República, mediante un comunicado, aclaró que el servicio médico en Palacio de Gobierno existe desde 1986 y está respaldado por el Decreto Supremo N.º 009-93-PCM y otras normas complementarias.
Refiere que las atenciones son para el personal civil que labora en Palacio, así como para la Policía, militares y cualquier visitante a las instalaciones.
Además, sostiene que mensualmente registra un promedio de 800 atenciones al personal civil, militares y policías, por lo que la cobertura médica sería adecuada.
TE PUEDE INTERESAR:
- Congresistas inician semana de representación este lunes 25 de agosto
- Poder Judicial vuelve a rechazar pedido para suspender a Tomás Gálvez como fiscal supremo
- Congreso plantea incentivos para docentes que cursen posgrados
- Jimena Sologuren: “Un proyecto minero en el Perú demora 40 años”
- Sociólogo Jerjes Loayza: “Más policías en la calle no implica mayor seguridad” (ENTREVISTA)