La Junta Nacional de Justicia (JNJ) llevó a cabo el jueves 4 de setiembre una audiencia reservada para evaluar el pedido de vacancia contra su presidente, Gino Ríos Patio.
La sesión, solicitada por el propio Ríos, se realizó a puerta cerrada bajo el argumento de preservar su intimidad personal y familiar. La convocatoria fue encabezada por la vicepresidenta de la institución, María Teresa Cabrera.
Durante la diligencia, Ríos reconoció que tiene dos sentencias en su contra. Una de ellas, emitida en 2004, corresponde a un caso de violencia familiar psicológica en el marco de un proceso de divorcio. Este antecedente motivó que la JNJ abriera un procedimiento de vacancia en agosto de este año.
Tras conocerse la realización de la audiencia, diversos congresistas expresaron su rechazo a la permanencia de Ríos en el cargo.
A través de la red social X, legisladores de distintas bancadas coincidieron en que una persona con condena por violencia familiar no reúne las condiciones éticas necesarias para liderar la institución responsable de nombrar y evaluar a jueces y fiscales en el país.
El congresista Héctor Acuña señaló: “Espero que los integrantes del pleno de la @JNJPeru cumplan sus funciones y se proceda con la vacancia de Gino Ríos, quien no cumple con los requisitos para ser miembro de esta institución encargada de evaluar y nombrar a jueces y fiscales del país”.
Por su parte, Ruth Luque cuestionó la estrategia de defensa presentada por Ríos. “Es inaceptable y vergonzosa la estrategia de defensa de Gino Ríos, cuando lo que está en juego es la integridad de quien preside la Junta Nacional de Justicia. Apelar al testimonio de una exesposa, para negar actos de violencia no solo es irresponsable, también una falta de respeto a las víctimas y al principio de justicia. El caso tiene calidad de cosa juzgada, y Gino Ríos fue sentenciado. La JNJ debe estar libre de cuestionamientos éticos”, afirmó.
En la misma línea, Flor Pablo remarcó la necesidad de aplicar criterios de integridad. “La propia Junta ha dicho antes que sus miembros deben tener una conducta íntegra, transparente y ejemplar, y cumplir con los más altos estándares de idoneidad moral. Esos mismos criterios deben aplicarse ahora. Confío en que actuarán con responsabilidad. Un sentenciado por violencia familiar no puede seguir nombrando a los jueces y fiscales de familia del país”, advirtió.
TE PUEDE INTERESAR
- Betssy Chávez seguirá internada hasta nueva evaluación médica
- Cañete: Cuatro hombres fueron asesinados a balazos en un descampado
- Revelan que el Ministerio de Justicia se opuso a penal El Frontón cuando Eduardo Arana era ministro
- Agosto fue el mes con más homicidios en Perú en 2025, según el Sinadef
- Caso Ecoteva: PJ dicta 13 años y 4 meses de prisión efectiva contra Alejandro Toledo