El Gobierno del Perú expresó su rechazo a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó a Pedro Castillo como un perseguido político.
La Cancillería respondió que el exmandatario no enfrenta procesos por motivos ideológicos, sino por haber vulnerado el orden constitucional.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que sus expresiones constituyen “una flagrante violación” a los principios de la Carta de la Organización de Estados Americanos. Añadió que la mandataria mexicana mostró “un desconocimiento total de la realidad peruana, su Constitución y su ordenamiento jurídico”.
El pronunciamiento recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo disolvió inconstitucionalmente el Congreso y buscó instaurar un régimen de excepción, lo que configuró un intento de golpe de Estado.
Finalmente, el Perú subrayó que las afirmaciones de Sheinbaum contradicen principios básicos del derecho internacional, como la soberanía de los Estados y la no intervención.
Te puede interesar
- Víctor García Toma, constitucionalista: “Debemos exigir reformas al sistema interamericano”
- Duberlí Rodríguez sobre la no inscripción de Unidad Popular: “El JNE está actuando de manera política para favorecer a Avanza País”
- PJ vs. JNE: Una guerra por la inscripción del partido Unidad Popular de Duberlí Rodríguez
- Morgan Quero no descarta postular en las elecciones generales de 2026
- Elecciones 2026: JNE oficializa a las alianzas Unidad Nacional y Fuerza y Libertad