El Gobierno del Perú saludó al nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, y le deseó éxitos en el inicio de su gestión.
La ceremonia de transmisión de mando se realizó este sábado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en La Paz, y contó con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez Miranda, en representación del presidente José Jerí.
A través de sus redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros reafirmó el compromiso del Perú con la relación bilateral y la agenda conjunta en temas de desarrollo, integración fronteriza, seguridad, comercio y conectividad.
El primer ministro, acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, presentó el saludo protocolar al mandatario boliviano en nombre del Gobierno peruano, destacando la importancia de mantener una cooperación activa entre ambos países.
Durante su visita a La Paz, Álvarez también sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la Embajada del Perú en Bolivia, en la que se revisaron los principales temas de la agenda bilateral y se reafirmó el interés de fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre las dos naciones.
Rodrigo Paz abre nuevo ciclo en Bolivia
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
“Dios, familia y patria, sí, juro”, sostuvo el nuevo mandatario boliviano al tomar juramento.
Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura.
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
TE PUEDE INTERESAR:
- Betssy Chávez: Gobierno de José Jerí “congela” el salvoconducto
- Era presidente pero Vizcarra lideró red criminal
- Fiscalía pide prisión preventiva contra Betssy Chávez y PJ agenda audiencia
- José Jerí: Betssy Chávez no podrá viajar a México mientras no se resuelva salvoconducto
- Salvoconducto de Betssy Chávez: Perú solicitará modificación de la Convención de Caracas 1954
- Congreso: Suspenden hasta el 17 de noviembre debate de ampliación del Reinfo





