El Poder Judicial dispuso el archivamiento del delito de organización criminal imputado por la Fiscalía a Griselda Herrera, señalada como presunta operadora de Nicanor Boluarte, hermano de la expresidenta Dina Boluarte, en el caso “Los Waykis en la Sombra”.
La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional tomó esta decisión tras declarar fundada la excepción de improcedencia de acción presentada por Herrera Vásquez, lo que conllevó al archivamiento del delito que la Fiscalía le atribuía en este proceso.
A través de una resolución emitida el 2 de octubre, a la que accedió RPP, el tribunal declaró fundado en parte el recurso de apelación presentado por la defensa de Griselda Herrera y revocó el extremo de la decisión emitida por el juez Fernando Valdez el pasado 2 de julio, quien había declarado infundado dicho pedido en primera instancia.
El tribunal superior concluyó que el caso no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 317 del Código Penal para configurar el delito de organización criminal.
La Sala Superior aclaró que los alcances de esta decisión se limitan únicamente a la investigada Griselda Herrera, dado que fue ella quien promovió la solicitud. En ese sentido, dispuso que la Fiscalía continúe actuando conforme a sus atribuciones respecto de los demás implicados en el delito de organización criminal dentro de este proceso penal.
Sin embargo, la Sala Superior decidió confirmar la parte de la resolución emitida por el juez Valdez Pimentel que declaró infundada la excepción de improcedencia de acción presentada por Griselda Herrera, con la que buscaba el archivamiento del delito de tráfico de influencias que también le atribuye la Fiscalía en este caso.
De acuerdo con la tesis del Ministerio Público, “Los Waykis en la Sombra” sería una presunta organización criminal que habría reclutado a personas afines a sus intereses para ubicarlas en cargos estratégicos dentro de entidades del Estado, como prefecturas y subprefecturas a nivel nacional. El objetivo habría sido recopilar fichas de afiliación y brindar aportes económicos destinados a la inscripción del partido “Ciudadanos por el Perú” ante el Jurado Nacional de Elecciones.
TE PUEDE INTERESAR
- José Jerí: Presidente encargado busca nombres para el Gabinete
- Auto vuelca y chofer abandona a pasajero herido en Concepción
- José Jerí: Las reuniones en Palacio del presidente encargado
- La Libertad: Compras directas y publicidad “como cancha”
- La Libertad: Alcalde de Pataz espera autorización para visitar al expresidente Pedro Castillo